Introducción: Bienvenidos al club más exclusivo que nunca quisiste unirte

Si estás leyendo esto, puede que ya seas miembro del club más creciente y temido de España: el club de los que no pagan la hipoteca. No hace falta que nos mandes una solicitud, porque probablemente ya estás dentro sin quererlo.

Pero tranquilo, no eres el único. El número de personas que han dejado de pagar la hipoteca ha crecido tanto que, si todos los afectados nos reuniéramos en un lugar, podríamos llenar un estadio de fútbol… o varios. Y si te parece que estás solo en este lío, déjame decirte: no lo estás. Bienvenidos al club.


Un club en crecimiento: las estadísticas te sorprenderán

En los últimos años, el número de ejecuciones hipotecarias en España ha seguido creciendo. Aunque muchos creen que la crisis económica ha quedado atrás, los datos dicen lo contrario. En 2023, según las estadísticas del INE, se produjeron más de 27.000 ejecuciones hipotecarias en viviendas de todo tipo. Eso es un número considerable y solo es la punta del iceberg. ¿Sabías que, de acuerdo con estudios recientes, más del 6% de las familias españolas están en riesgo de perder su hogar?

La idea de «yo nunca dejaría de pagar la hipoteca» suena genial hasta que la vida te da un buen golpe: un despido, una pandemia, una separación o simplemente un mal negocio, y de repente, ese club del que juraste no formar parte te envía una invitación.


¿Por qué somos tantos?

La pregunta del millón: ¿Por qué tanta gente está teniendo problemas para pagar la hipoteca? No es solo mala suerte, es una combinación de factores. Aquí te dejamos algunos de los más comunes:

  1. Subida de tipos de interés: No es ningún secreto que el aumento de los tipos de interés ha afectado directamente a las hipotecas variables. Esa cuota que pagabas sin problemas hace un año, ahora parece estar en esteroides.
  2. Inestabilidad laboral: Aunque el paro ha disminuido en España, la estabilidad laboral sigue siendo una utopía para muchos. Los contratos temporales y la incertidumbre laboral generan que pagar la hipoteca a veces sea una misión imposible.
  3. Malas decisiones financieras: Vamos, lo admitimos, todos hemos tomado alguna decisión financiera de la que nos arrepentimos. Pero, ¿quién podría prever que los bancos en los 2000 te vendían hipotecas como si fueran caramelos?
  4. Costes de la vida: El coste de la vida ha subido en casi todos los aspectos. Desde la luz hasta la cesta de la compra, todo cuesta más. Y si a eso le sumas una hipoteca, es fácil quedarse sin opciones.

¿Qué hacen los socios del club para sobrevivir?

Ahora que sabes que hay muchos miembros en este club, ¿qué hacen para sobrevivir? Lo que sea necesario. No hay un manual para los que dejan de pagar la hipoteca, pero aquí te dejamos una lista de las estrategias más usadas:

  • Negociar con el banco: Algunos miembros intentan hacer acuerdos con el banco. Si el banco puede darte más tiempo o cambiar las condiciones de la hipoteca, es posible que puedas mantener tu hogar.
  • Refinanciar o reunificar deudas: Otros tratan de refinanciar, consolidar deudas o buscar una solución financiera que les permita pagar menos cada mes, aunque esto puede ser solo una medida temporal.
  • Short sale (venta rápida): Vender el inmueble antes de que llegue la subasta puede ser una salida menos traumática. Con esta opción, puedes vender por debajo del valor de la deuda, pero evitando los costes de una ejecución hipotecaria.
  • Vivir en la negación: Y, por supuesto, hay quienes simplemente ignoran las cartas del banco y piensan que el problema se solucionará solo. Spoiler: no lo hará.

El club secreto de los proindivisos: cuando compartes más que la hipoteca

Y si creías que esto del club de las hipotecas impagadas era lo peor, espera a conocer al club secreto de los proindivisos. Estos son los que, además de no pagar la hipoteca, tienen que compartir la propiedad con otros. Quizás un ex, un familiar o un amigo con quien se lanzaron a comprar una casa sin prever que la relación se iría al garete.

Los proindivisos son como una especie de nivel superior del club: no solo estás lidiando con el banco, sino también con otro propietario que, probablemente, está en la misma situación que tú, o peor. Y claro, la pregunta es siempre: ¿cómo salgo de aquí sin perder la cabeza?


¿Superhéroes o villanos?: Los que compran hipotecas impagadas

Es posible que hayas escuchado rumores sobre los inversores que compran hipotecas impagadas. Algunos los ven como villanos sin corazón, mientras que otros piensan que son superhéroes financieros que pueden salvarte del desastre inminente.

¿Quiénes son estos personajes? Son empresas o individuos que compran tu deuda al banco y, en algunos casos, intentan llegar a un acuerdo contigo para que salgas de la situación. Lo que decidas pensar sobre ellos depende de tu experiencia personal, pero si te contactan, es importante que te informes bien antes de tomar cualquier decisión.


Los derechos de los miembros del club: ¡Sí, los tienes!

Si bien es fácil sentirse impotente cuando estás en el club de los que no pagan la hipoteca, tienes derechos. El hecho de que no puedas pagar no significa que debas ser tratado injustamente. Estos son algunos de los derechos más importantes que tienes como miembro del club:

  1. Derecho a negociar: Siempre puedes intentar negociar con el banco antes de que las cosas lleguen a la fase de subasta. De hecho, es probable que ellos prefieran un acuerdo antes que la vía judicial.
  2. Derecho a una prórroga: En algunos casos, si tu situación económica ha cambiado recientemente, puedes pedir una prórroga en el pago de la hipoteca.
  3. Derecho a la dación en pago: En ciertos casos, puedes entregar la casa al banco y liquidar así la deuda por completo. Esto varía según la entidad bancaria y tu situación, pero vale la pena explorarlo.
  4. Derecho a vender antes de la subasta: Si ves que no hay manera de salir del agujero financiero, siempre puedes vender el inmueble antes de que llegue la subasta. Evitarás muchos problemas y podrías incluso conseguir algo de dinero para empezar de nuevo.

Conclusión: Ser parte del club no es el fin del mundo, pero es hora de actuar

Ser miembro del Club de los que no pagan la hipoteca no es una posición ideal, pero no es el fin del mundo. Lo más importante es no quedarse de brazos cruzados. Aunque al principio te sientas abrumado por la situación, hay muchas opciones disponibles antes de llegar a la subasta o a perderlo todo.

La buena noticia es que no estás solo, y hay muchas personas y profesionales dispuestos a ayudarte. La clave está en tomar acción cuanto antes y dejar de esconder la cabeza bajo la almohada. Como dicen, el primer paso para salir de un agujero es dejar de cavar.

Si te encuentras en una situación de ejecución hipotecaria o si necesitas ayuda con proindivisos o hipotecas impagadas, puedo ayudarte. No esperes hasta el último momento. Contacta conmigo y juntos encontraremos la mejor solución.
👉 https://salirdelfondo.es/contacto/
👉 https://salirdelfondo.es/sobre-mi/