Recibes una notificación de que tu banco ha vendido tu deuda a un fondo de inversión. La primera reacción es preocuparse por lo que esto significa: ¿cambiarán las condiciones de pago?, ¿será más difícil negociar?
Si bien la venta de deuda puede parecer intimidante, es importante saber que los fondos de inversión buscan recuperar el capital lo más rápido posible. Esto significa que, a diferencia de los bancos, rara vez estarán dispuestos a renegociar intereses o plazos. Más bien, suelen preferir que el inmueble se venda rápidamente, o que se entregue en dación en pago.
¿Qué significa que un fondo de inversión compró tu deuda?
Cuando un fondo de inversión compra tu deuda, el banco original ha decidido ceder su gestión a una entidad especializada en la recuperación rápida del crédito. A los bancos no les conviene mantener deudas morosas en sus balances, por lo que venden estos créditos a precios reducidos a fondos que se dedican exclusivamente a recuperar el valor de los activos.
En términos prácticos, esto implica que tu margen de maniobra para negociar será menor que con el banco, ya que los fondos no suelen estar interesados en renegociar cuotas o reducir intereses. La mayoría de ellos buscarán soluciones rápidas como la venta del inmueble o la dación en pago.
Primeros pasos si tu deuda ha sido vendida
Si te enteras de que tu deuda ha sido vendida a un fondo de inversión, sigue estos pasos iniciales:
- No entres en pánico: Aunque no puedas renegociar fácilmente, tienes opciones para evitar una ejecución hipotecaria.
- Investiga el fondo comprador: Averigua quién compró tu deuda y cuál es la empresa que gestionará la recuperación. Muchas veces, servicers especializados se encargan de estas gestiones.
- Revisa tus condiciones: Aunque los fondos suelen mantener las mismas condiciones iniciales, es vital que verifiques si ha habido cambios en los términos de la deuda.
- Evalúa la venta del inmueble: Si no puedes asumir los pagos, la venta del inmueble es una de las soluciones más viables y puede evitar una situación de embargo.
¿Qué puedes negociar con un fondo de inversión?
A diferencia de los bancos, los fondos suelen ser menos flexibles en cuanto a refinanciaciones o reducciones de interés. Sus principales intereses son recuperar su capital lo antes posible, por lo que las opciones más factibles suelen girar en torno a la venta del inmueble o la entrega del mismo en dación en pago. Veamos las alternativas:
1. Venta del inmueble
Una de las soluciones más recomendadas es poner el inmueble a la venta para cubrir el total de la deuda. Si logras vender la propiedad antes de que se inicie un proceso judicial, puedes evitar costos adicionales y proteger tu historial crediticio.
2. Dación en pago
La dación en pago consiste en entregar el inmueble al fondo a cambio de la cancelación total de la deuda. Aunque es una opción menos favorable si prefieres quedarte con el inmueble, puede ser la mejor salida para evitar una ejecución judicial y la acumulación de intereses.
Casos de éxito: soluciones rápidas y efectivas
Si bien los fondos no están interesados en refinanciar, hay personas que han encontrado soluciones viables mediante la venta de su inmueble o la dación en pago, evitando así perder más en un largo proceso judicial.
Caso 1: Marta y su apartamento en la costa de Tarragona
Marta tenía problemas para pagar su hipoteca, y su banco vendió la deuda a un fondo de inversión. Al principio, intentó renegociar con ellos, pero al no obtener flexibilidad en los plazos o intereses, decidió actuar rápido y poner el inmueble a la venta.
Resultado: Marta consiguió vender su apartamento en menos de seis meses, logrando cubrir la deuda y evitando una ejecución. Hoy, su historial crediticio se mantiene intacto.
Caso 2: Sergio y su casa en Zaragoza
Sergio se quedó sin empleo y no pudo seguir pagando su hipoteca. Su deuda fue vendida a un fondo, y aunque intentó negociar, el fondo insistió en soluciones rápidas. Optó por la dación en pago, entregando su casa a cambio de cancelar su deuda.
Resultado: Sergio evitó una ejecución judicial, y aunque perdió la propiedad, no quedó con ninguna deuda pendiente.
Ventajas de negociar con fondos de inversión
A pesar de que los fondos no suelen ofrecer flexibilidad en cuanto a refinanciar o renegociar, existen algunas ventajas importantes al actuar rápidamente:
- Evitar la ejecución judicial: Si actúas rápido, puedes vender el inmueble antes de que se inicie el proceso judicial, lo que evitará perder aún más dinero.
- Dación en pago: Aunque no es lo ideal, la dación en pago puede liberar por completo tu deuda, evitando que te quedes con una parte pendiente incluso después de la venta del inmueble.
- Solución rápida: Los fondos prefieren cerrar los casos lo más pronto posible, lo que puede agilizar la resolución de tu situación.
Los servicers: con quién vas a negociar
Es probable que el fondo no gestione directamente tu deuda. En su lugar, contratan a servicers especializados en la gestión y recuperación de estos activos. Estos son algunos de los principales servicers que operan en España:
- Finsolutia
- Hipoges
- Copernicus
- Hoist Finance
- Axactor
- Gescobro
- Solvia
- Anticipa Real Estate
- Altamira Asset Management
- Aliseda
Si tienes que negociar con alguno de estos servicers, es importante que estés bien informado sobre tus opciones. Puedo ayudarte a comprender mejor cómo proceder y evitar que la situación se complique.
¿Cómo puedo ayudarte?
Negociar con un fondo de inversión o un servicer puede ser un proceso confuso, pero no tienes por qué enfrentarlo solo. Puedo ofrecerte orientación para encontrar la mejor solución, ya sea la venta rápida del inmueble o la dación en pago, antes de que las cosas empeoren.
Enlaces internos: