“Un piso no vale lo que cuesta. Vale lo que te hace sentir barato al compararlo con otro más caro.” — Juan Carlos Calvo, mediador de realidad y disolvente de anclas mentales.
¿Qué es el efecto ancla y qué hace en tu cabeza (y en tu cuenta corriente)?
El efecto ancla es un sesgo cognitivo que hace que la primera cifra que vemos influya desproporcionadamente en nuestras decisiones posteriores. En economía, es el truco más viejo del manual. En inmobiliaria, es la espada de Damocles de cualquier comprador medio con WiFi.
Ejemplo clásico: ves un piso por 320.000 €, lo descartas por carísimo. Luego ves otro por 245.000 € y piensas: ¡una ganga!. No lo es. Solo te acaban de reventar el criterio con un ancla invisible.
Cómo los portales inmobiliarios usan el efecto ancla (sin decírtelo)
1. Ordenan los resultados para que veas primero los más caros
Idealista, Fotocasa, etc. te lanzan en portada un piso premium de 450.000 €. El tuyo de 280.000 € ya te parece «barato»… aunque esté sobrevalorado 50.000 €.
2. Las fotos malas también anclan
Un piso cutre a 220.000 € con fotos de 2010 te prepara mentalmente para ver con mejores ojos el siguiente a 265.000 €, aunque tenga vistas al patio.
3. Te comparan pisos diferentes en zonas parecidas
Ves un ático reformado en Chamberí por 400.000 €, y al lado, un bajo interior en Argüelles por 300.000 €. Sorpresa: el bajo no es barato, el otro está inflado a propósito.

Anécdota real: el comprador que se autoestafó con gusto
Luis tenía un presupuesto de 230.000 €. Vio un piso de 295.000 € y casi le da un síncope. Luego vio uno a 245.000 € y lo firmó sin negociar. Luego se enteró de que el precio de mercado rondaba los 215.000 €. Había sido víctima del ancla emocional. Hoy vive allí… y jura que está feliz. Hasta que venda.
¿Cómo protegerte del efecto ancla cuando buscas vivienda?
✅ 1. Establece tu propio ancla antes de buscar
Hazte tu propio estudio de precios por m² en la zona, antes de entrar en portales. Sé tu propia referencia.
✅ 2. Usa filtros agresivos
Elimina lo que sabes que no puedes pagar. No veas casas por encima de tu presupuesto “por curiosidad”. Eso es como mirar ex parejas felices en Instagram.
✅ 3. Mira muchas casas antes de decidir
El volumen crea contexto. Cuantas más veas, más blindado estarás contra el sesgo del primero que viste.
✅ 4. Desconfía del piso “barato” justo tras uno caro
Es un ancla. Pregúntate: ¿cuánto pagaría por este piso si no hubiera visto el anterior?
Mira este análisis brutal sobre cómo se manipula la percepción en portales: https://x.com/JJohanhan/status/1867137378634342679
Preguntas frecuentes sobre el efecto ancla en vivienda
¿Es legal usar el efecto ancla en los portales?
Totalmente. No es ilegal venderte ilusión. Pero sí es imprudente comprar sin saber que te están condicionando.
¿Pasa también en alquiler?
Muchísimo. Ves uno por 1.300 €, y el siguiente por 1.100 € parece una ganga. Spoiler: sigue siendo caro. Pero ya estás atrapado.
¿Cómo saber si estoy bajo un ancla?
Cuando algo «parece una oportunidad» pero no sabes si lo es… probablemente es un anzuelo con ancla incluida.
Conclusión: rompe el ancla antes de que te hunda
En el mundo inmobiliario, la percepción lo es todo. Y el efecto ancla es el mejor aliado de los precios inflados y de decisiones precipitadas.
Si estás atrapado en una compra dudosa, un proindiviso donde nadie se mueve o una deuda inmobiliaria que no sabes cómo salir, yo puedo ayudarte. Trabajo con compradores, herederos, ejecutados y fondos. Aquí estoy: https://salirdelfondo.es