Nadie quiere pensar en la posibilidad de no poder pagar su hipoteca, pero es una realidad a la que muchos se enfrentan. Si has llegado a este punto, entender cómo funciona el proceso de ejecución hipotecaria puede darte la clave para encontrar soluciones antes de que sea demasiado tarde.

1. Primero, ¿qué es la ejecución hipotecaria?

La ejecución hipotecaria es el procedimiento legal que un banco inicia cuando el propietario de una vivienda no puede cumplir con los pagos de la hipoteca. Este proceso tiene como objetivo recuperar el dinero prestado mediante la subasta o venta del inmueble.

El mito de que las viviendas «se las queda el banco» en la primera falta de pago es eso, un mito. El proceso es largo y, aunque puede ser doloroso, hay muchas oportunidades para negociar y, con suerte, evitar el desahucio.

2. Fases del proceso de ejecución hipotecaria

El proceso de ejecución hipotecaria en España no es inmediato. Aquí te explico las principales fases por las que pasa, para que sepas qué esperar en cada etapa:

a) Impago de las cuotas

El primer paso hacia la ejecución hipotecaria es dejar de pagar las cuotas de la hipoteca. Si fallas en una o dos cuotas, el banco generalmente no toma medidas drásticas de inmediato. Sin embargo, a partir de tres meses sin pagar, es probable que recibas notificaciones más serias.

b) Reclamación judicial

Después de varios meses de impago, el banco puede iniciar una demanda de ejecución hipotecaria. Este paso involucra presentar la reclamación en los juzgados y notificar al deudor. Aún en esta etapa, es posible negociar un acuerdo con el banco.

c) Auto de ejecución

Si no hay acuerdo, el juez dicta un auto de ejecución hipotecaria. Este documento confirma que se va a proceder con la subasta del inmueble si no se liquidan los pagos pendientes o no se llega a un acuerdo en los días previos.

d) Subasta pública

El siguiente paso es la subasta del inmueble. Aquí es donde las cosas se vuelven más serias. Si no has resuelto tu deuda, tu vivienda puede ser subastada al mejor postor. A veces, el propio banco adquiere la propiedad si no hay interés de otros compradores.

e) Desahucio o lanzamiento

Si la subasta no logra cubrir el total de la deuda, o si sigues sin poder pagar, el desahucio o lanzamiento es el último paso del proceso. Este es el momento en que el deudor pierde la posesión de la vivienda y, si no ha habido acuerdos, puede enfrentarse a deudas adicionales.

3. ¿Es posible detener una ejecución hipotecaria?

Sí, aunque el proceso de ejecución hipotecaria parezca imparable, existen diversas maneras de frenar o incluso detener el procedimiento antes de que te veas fuera de tu casa.

a) Renegociar con el banco

Este es uno de los pasos más importantes. Los bancos, en muchos casos, prefieren renegociar las condiciones antes que llevar a cabo la ejecución hipotecaria. Puedes solicitar una reestructuración de la deuda o una quita, que te permita reducir los pagos o el total a pagar.

b) Dación en pago

La dación en pago es una solución que muchos optan por considerar. Consiste en entregar la vivienda al banco a cambio de la cancelación total de la deuda. No es la solución ideal para todos, pero es una opción que puede aliviarte de la carga financiera.

c) Venta del inmueble

Si aún no ha llegado la subasta, tienes la opción de vender la propiedad por tu cuenta para evitar que sea el banco quien la subaste. Esto te da más control sobre el proceso y puede ayudarte a pagar la deuda de manera más eficiente.

4. El papel de los fondos de inversión en las ejecuciones hipotecarias

Hoy en día, muchas hipotecas no son ejecutadas por los bancos tradicionales, sino por fondos de inversión que compran las deudas. Aunque estos fondos pueden tener mala fama, en realidad suelen ofrecer más flexibilidad para negociar que los bancos.

Si tu hipoteca ha sido cedida a un fondo de inversión, podrías tener más opciones de llegar a un acuerdo antes de que la vivienda se subaste. ¿Por qué? Porque para los fondos, lo más importante es recuperar su inversión de manera rápida y eficiente, por lo que estarían abiertos a aceptar propuestas de reestructuración o quitas.

5. ¿Qué pasa después de la subasta?

Si no se logra detener la ejecución hipotecaria y tu vivienda se subasta, el proceso aún no termina necesariamente ahí:

  • Adjudicación al mejor postor: La vivienda se adjudica al comprador que haya ofrecido la puja más alta. Si nadie puja, el banco puede quedarse con el inmueble.
  • ¿Qué pasa con la deuda pendiente?: En muchos casos, el dinero obtenido en la subasta no cubre el total de la deuda, lo que significa que seguirás debiendo una parte. Sin embargo, esto se puede negociar con el banco o el fondo para que te liberen de la deuda restante.

6. Casos reales: cuando negociar es mejor que esperar

Muchos piensan que no hay salida cuando se enfrentan a una ejecución hipotecaria, pero estos casos demuestran lo contrario:

  • El caso de Marta en la Costa de Cantabria: Marta enfrentaba una ejecución hipotecaria por su casa en una localidad turística. Antes de que la subasta llegara, negoció con el fondo que poseía su deuda y logró vender la casa de forma privada, pagando su deuda y obteniendo un pequeño beneficio para empezar de nuevo.
  • El chalet de la familia López en los Pirineos: Atrapados por una hipoteca que no podían pagar, los López enfrentaban una subasta inminente. Al hablar con el fondo inversor, consiguieron una dación en pago que les liberó del total de la deuda, evitando el desahucio y un trauma familiar mayor.

7. ¿Qué puedes hacer si enfrentas una ejecución hipotecaria?

Si te encuentras en esta situación, el peor error que puedes cometer es no hacer nada. Aquí algunos pasos que puedes tomar para protegerte:

  • Busca asesoría cuanto antes: Contacta con un experto en deuda hipotecaria para conocer todas las opciones que tienes antes de que el proceso avance.
  • Habla con tu acreedor: Ya sea un banco o un fondo de inversión, hablar abiertamente sobre tu situación financiera puede llevar a soluciones que no habías considerado.
  • Vende antes de la subasta: Si es posible, intenta vender tu propiedad antes de que se subaste. Esto te permitirá saldar la deuda sin necesidad de pasar por un proceso judicial.

Si estás enfrentando una ejecución hipotecaria y no sabes qué hacer, puedo ayudarte a encontrar la mejor solución antes de que sea tarde. Contáctame a través de https://salirdelfondo.es/contacto/ o descubre más sobre cómo puedo asistirte en https://salirdelfondo.es/sobre-mi/.