Érase una vez… el hombre más afortunado del mundo (o eso creía)

Corría el año 1789, y un tal Jean-Baptiste, un humilde comerciante de Lyon, recibió la noticia de que su adinerado tío Pierre había fallecido dejándole una majestuosa villa. Sin dudarlo, Jean-Baptiste se mudó con la familia, solo para descubrir que mantener la villa requería una fortuna… y pagar los impuestos de la herencia costaba tanto como comprarse otra villa. Poco después, Jean-Baptiste tuvo que vender casi todo lo que poseía, incluidos sus calzoncillos de seda, para cumplir con el fisco. ¿Moraleja? No todo lo que brilla es oro… ¡y heredar puede ser una trampa fiscal!

Hoy en día, aunque no heredes una villa con vistas al Ródano, los impuestos pueden hacerte sentir como Jean-Baptiste. Pero tranquilo, hay formas de hacerlo sin perderlo todo. Aquí te contamos cómo.


El impuesto de sucesiones: ese amigo que no invitaste a la fiesta

Cuando heredas un inmueble, el Estado aparece para “felicitarte” con una factura en forma de impuesto de sucesiones. Este impuesto varía según:

  • La comunidad autónoma donde esté el inmueble.
  • El valor del inmueble.
  • El grado de parentesco con el fallecido (cuanto más lejano, más caro).

¿Cuánto toca pagar?

El rango puede ir desde casi nada en algunas comunidades (¡gracias, Andalucía y Madrid!) hasta un porcentaje escalofriante en otras. Por ejemplo:

  • Madrid: Si eres hijo o cónyuge, puedes pagar tan poco que parece una broma (bonificaciones del 99%).
  • Asturias: Heredar puede parecer una maldición (hasta el 36,5% del valor del inmueble).
  • Cataluña: Mejor hacer cuentas antes de celebrar (bonificaciones del 99% para familiares directos, pero solo hasta ciertos valores).

Pro tip: Consulta la normativa de tu comunidad porque puede cambiar.


Los gastos que nadie te cuenta

Además del impuesto de sucesiones, heredar un inmueble trae consigo otros “bonus”:

  1. Plusvalía municipal:
    Este impuesto municipal se paga por el aumento del valor del terreno desde que tu ser querido lo compró.
  • Ejemplo: Si heredas una casa en Zaragoza y el terreno ha subido de 30.000 a 60.000 euros, toca pagar.
  • ¿Cómo ahorrarlo? Si la casa no ha ganado valor (sí, puede pasar), puedes reclamar una exención.
  1. Notaría y registro:
    Redondea entre 1.000 y 3.000 euros. ¡Qué vivan los papeles!
  2. IBI y deudas pendientes:
    Asegúrate de que el inmueble no viene con sorpresas, como recibos impagados.

Cómo reducir el sablazo fiscal

1. Planifica la herencia en vida

¿Sabías que donar un piso mientras estás vivo puede ser más barato que heredarlo tras el fallecimiento? Algunas comunidades, como Madrid y Andalucía, tienen bonificaciones para donaciones entre padres e hijos.

  • Ojo: Donar implica pagar el impuesto de donaciones, pero este puede ser menor dependiendo del caso.

2. Valora el inmueble con cabeza

El valor catastral suele ser más bajo que el de mercado. Si el piso tiene reformas o características que aumentan su valor, intenta presentar pruebas para ajustar el cálculo.

3. Divide y vencerás

Si hay varios herederos, el valor se reparte entre ellos. Esto puede reducir significativamente los impuestos de cada uno.

4. Reinvierte en vivienda habitual

Algunas comunidades ofrecen exenciones si vendes el piso heredado y reinviertes el dinero en tu vivienda habitual.


¿Qué pasa si no puedes pagar los impuestos?

Hay soluciones, aunque ninguna implica una varita mágica:

  1. Solicitar un aplazamiento al fisco: Podrás pagar en cómodos (o no tanto) plazos.
  2. Vender el inmueble heredado:
  • Si necesitas liquidez inmediata, vender puede ser tu mejor opción.
  • Yo puedo ayudarte. Si heredas un piso y no quieres lidiar con papeleo, impuestos y gestiones, puedo comprarlo directamente. Me encargo de todo, desde la plusvalía hasta la notaría, para que tú te preocupes de nada.

Heredar en cifras: un caso práctico

Ejemplo: Heredas un piso en Madrid valorado en 200.000 euros.

Los números:

  • Impuesto de sucesiones: Bonificación del 99%. Pagas unos 200 euros.
  • Plusvalía municipal: Supongamos que pagas 1.500 euros.
  • Notaría y registro: Unos 2.000 euros.
  • Total aproximado: 3.700 euros.

En cambio, si este piso estuviera en Cataluña, los números subirían fácilmente a los 10.000-15.000 euros dependiendo de las bonificaciones.


Preguntas frecuentes (y con humor)

1. ¿Puedo rechazar una herencia?
Claro que sí. Y no serías el primero. Heredar una propiedad con deudas puede ser una mala jugada. Puedes hacerlo mediante una renuncia pura y simple ante notario.

2. ¿Qué pasa si heredo con más familiares?
Prepárate para peleas dignas de un reality show. La copropiedad (o proindiviso) puede ser complicada. Pero si quieres vender tu parte, ¡también puedo ayudarte con eso!

3. ¿Y si el piso está okupado?
Esto complica un poco la venta, pero no es el fin del mundo. Si decides vender en estas condiciones, asegúrate de tratar con alguien que sepa resolver este tipo de problemas (guiño, guiño).


Conclusión: heredar no tiene por qué ser un drama

Heredar un inmueble puede ser una bendición o una carga, dependiendo de cómo lo gestiones. Con un poco de planificación (y mucha paciencia con el papeleo), puedes minimizar los costes y maximizar los beneficios.

Si necesitas vender un piso heredado rápido y sin complicaciones, incluso si tiene hipotecas impagadas o embargos, puedo ayudarte. Me encargo de la gestión, los impuestos y todo el papeleo. En una semana, podrías tener el dinero en tu cuenta.


¿Tienes dudas o necesitas ayuda?
📞 Contáctame aquí
📄 Sobre mí