Era una vez un país lleno de Cajas de Ahorros. Eran como setas en un bosque, aparecían en todas partes: desde el pequeño pueblo hasta la gran ciudad, cada región tenía su Caja de Ahorros local. Estas instituciones eran los bancos de confianza de muchas familias, donde se guardaban los ahorros, se pedían hipotecas, y se financiaban proyectos locales. Pero entonces, llegó la crisis financiera de 2008 y todo cambió. En este artículo, haremos un recorrido por la historia de las Cajas de Ahorros que desaparecieron, cómo sus carteras hipotecarias fueron a parar a manos de fondos de inversión, cuáles sobrevivieron y se fusionaron, y cómo está el mercado bancario hoy en día. Y no te preocupes, también habrá chistes sobre finanzas, porque, a fin de cuentas, hay que reír para no llorar.

Las Cajas de Ahorros que Desaparecieron: Una Lista para la Nostalgia

Antes de que nos pongamos sentimentales, vamos a empezar con una lista de las Cajas de Ahorros que desaparecieron o se fusionaron. Muchas de ellas no lograron sobrevivir a la tormenta financiera, y otras fueron absorbidas por bancos más grandes. Aquí te dejo una lista de algunas de las más conocidas:

  1. Caja Madrid: Se fusionó con otras seis cajas para formar Bankia, que a su vez fue absorbida por Caixabank en 2021.
  2. Caixa Catalunya: Se fusionó con Caixa Manresa y Caixa Tarragona para formar CatalunyaCaixa, que luego fue adquirida por BBVA.
  3. Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM): Fue intervenida y posteriormente adquirida por Banco Sabadell en 2011.
  4. Caja Castilla-La Mancha (CCM): Intervenida en 2009 y adquirida por Cajastur, que más tarde formó parte de Liberbank.
  5. CajaSur: Intervenida y luego adquirida por BBK (ahora Kutxabank) en 2010.
  6. Caixa Galicia y Caixanova: Se fusionaron para crear Novacaixagalicia, que después pasó a llamarse Abanca tras ser adquirida por el grupo venezolano Banesco.
  7. Caja de Ahorros de Asturias (Cajastur): Sobrevivió fusionándose con otras cajas para formar Liberbank, que más tarde fue absorbida por Unicaja en 2021.
  8. Caja de Ahorros de Navarra: Se fusionó con otras cajas para formar Banca Cívica, que posteriormente fue adquirida por Caixabank en 2012.
  9. Unnim (fusión de Caixa Sabadell, Caixa Terrassa y Caixa Manlleu): Fue adquirida por BBVA en 2012.
  10. Caja España y Caja Duero: Se fusionaron para formar España-Duero, que más tarde fue adquirida por Unicaja.

¿Qué Pasó con sus Carteras Hipotecarias?

La gran pregunta es, ¿qué ocurrió con todas esas hipotecas que las familias habían firmado con estas Cajas? Pues bien, muchas de estas carteras hipotecarias fueron vendidas a fondos de inversión. Estos fondos, que tienen nombres que suenan a películas de espías (Blackstone, Cerberus, Lone Star), se hicieron con estos paquetes de hipotecas con la intención de gestionarlos y sacarles rentabilidad.

La operación funcionaba más o menos así: la caja en cuestión, asfixiada por la crisis, necesitaba liquidez para sobrevivir. Entonces, decidían vender sus activos “problemáticos”, es decir, esas hipotecas que no se estaban pagando, a fondos de inversión. Estos fondos compraban las carteras con un descuento considerable, lo que les permitía renegociar las condiciones con los deudores, vender los inmuebles adjudicados, o simplemente esperar a que el mercado inmobiliario se recuperara.

¿Y qué tal funcionó este plan? Pues para algunos fue una salida viable, para otros, una pesadilla, pero de eso no hablaremos hoy. Lo importante es que esta maniobra permitió a muchas Cajas liquidar sus activos y sobrevivir (al menos temporalmente).

Las que Sobrevivieron y las que se Fusionaron: ¡Sálvese quien pueda!

No todas las Cajas desaparecieron en el olvido. Algunas lograron sobrevivir fusionándose con otras, creando nuevas entidades bancarias que aún hoy están activas. Aquí te dejo algunas de las fusiones más destacadas:

  1. Caixabank: Probablemente el mayor superviviente, Caixabank absorbió numerosas Cajas a lo largo de los años, incluyendo Bankia, Banca Cívica y otras.
  2. Kutxabank: Nació de la fusión de BBK, Kutxa y Caja Vital, y hoy en día sigue siendo uno de los bancos más sólidos del país.
  3. Unicaja Banco: Formado por la fusión de Unicaja, España-Duero, y más tarde, Liberbank.
  4. Abanca: Surgió de la reestructuración de Novacaixagalicia y fue comprada por Banesco, un grupo venezolano, en 2014.

Estas fusiones fueron en muchos casos la única manera de mantener la operatividad de las cajas, que de otro modo habrían tenido que cerrar sus puertas para siempre.

El Mundo Sigue Girando: ¿Cómo Está el Mercado Bancario Hoy?

Después de este terremoto financiero, el panorama bancario en España ha cambiado drásticamente. Las Cajas de Ahorros, tal y como las conocíamos, son una especie en extinción, y han sido reemplazadas por grandes bancos que ahora dominan el mercado. Caixabank, Santander y BBVA son los principales actores, y aunque el número de oficinas ha disminuido considerablemente, el acceso a servicios bancarios se ha digitalizado, permitiendo a los clientes gestionar sus finanzas desde sus móviles.

Y en cuanto a las hipotecas, el mercado ha aprendido algunas lecciones (aunque no todas, claro está). Ahora los bancos son más cautelosos a la hora de conceder créditos, y las regulaciones se han endurecido para evitar otra crisis como la de 2008.

Lista: Chistes Financieros para Aligerar la Cosa

Y como prometí, no podemos terminar este artículo sin unos cuantos chistes financieros:

  1. ¿Qué hace un banquero cuando te da su palabra? Te sube la hipoteca.
  2. ¿Cuál es la diferencia entre un optimista y un pesimista en finanzas? El pesimista dice: «Esto no puede empeorar», y el optimista responde: «Claro que sí, siempre puede empeorar.»
  3. ¿Por qué el dinero no puede comprar la felicidad? Porque los bancos se quedan con todo antes de que puedas gastarlo.

Conclusión: El Mundo Sigue Girando, y el Dinero También

La historia de las Cajas de Ahorros en España es un recordatorio de que nada es eterno en el mundo de las finanzas, y que incluso las instituciones más confiables pueden desmoronarse bajo la presión. Sin embargo, también es una historia de resiliencia y adaptación, donde el mercado ha logrado reorganizarse y continuar adelante.

Si alguna vez tuviste una hipoteca con alguna de estas Cajas, o simplemente te interesa el tema, recuerda que el mundo financiero está en constante cambio, y es importante estar informado y tomar decisiones inteligentes. Y si tienes alguna consulta o necesitas asesoramiento, no dudes en visitar mi perfil LinkedIn. Y si estás pensando en dar el siguiente paso financiero, te invito a conocerme mejor en mi página sobre mí o contactarme directamente aquí. ¡El mundo sigue girando, y nosotros con él!