La Ley de Say y tu cuenta corriente: si no vendes, no cobras

«Toda oferta crea su propia demanda». — Jean-Baptiste Say, economista del siglo XIX que hoy te diría: deja de hacer Excel de gastos si no facturas ni el pan.

¿Quién fue Say y qué demonios tiene que ver con tu cuenta bancaria?

Jean-Baptiste Say era un economista francés que, en pleno siglo XIX, formuló una idea que ha generado más polémicas que una reunión familiar con cuñados economistas: la Ley de Say. Según él, la oferta genera la demanda. Es decir, si produces algo, encontrarás comprador. O más claro: no se puede consumir lo que no se ha producido antes.

Y ahora, agárrate, porque esto es más actual que una hipoteca con cláusula suelo: si no ingresas, no puedes ahorrar. Ni invertir, ni vivir tranquilo. Por mucho que recortes el café, si no tienes ingresos recurrentes, estás jugando al Monopoly sin dados.

Puedes ver cómo se relaciona la Ley de Say con la creación de riqueza y empleo en este análisis de Greg Mankiw sobre los principios clásicos de la economía.

¿Por qué el ahorro sin ingresos es un espejismo financiero?

1. Porque el ahorro tiene límite, pero los gastos no

Puedes recortar Netflix, comer arroz blanco y ducharte en casa de tu suegra, pero el agua, la luz y el alquiler siguen picando. Y lo harán siempre. Ahorrar sin ingresar es como llenar un cubo con agujeros.

2. Porque sin ingresos, el ahorro se convierte en gasto diferido

La mayoría de personas que «ahorran sin trabajar» simplemente están gastando lo ahorrado. Eso no es planificación: es agonía financiera maquillada de frugalidad.

3. Porque el colchón de seguridad tiene fecha de caducidad

¿Tienes 6 meses de ahorros? Felicidades. Ahora calcula cuántos años piensas vivir. El dinero parado sin entrada extra es solo una cuenta atrás.

4. Porque el miedo a gastar sin ingreso estable paraliza decisiones importantes

Sin ingresos claros, muchas personas evitan invertir, emprender o mudarse. Están atrapadas en un modo «supervivencia» que las congela económicamente.

¿Y qué haría Say hoy con tu situación financiera?

1. Primero: produce, genera valor, encuentra clientes

Da igual si vendes webs, croquetas veganas o haces mediación hipotecaria. La clave es crear algo útil, ponerlo en el mercado y empezar a generar ingresos.

2. Segundo: invierte en ti mismo

Say no lo dijo así, pero lo entendería: tu mayor activo eres tú. Aprende a mejorar tu valor en el mercado. Mejora tus habilidades, diferénciate, hazte imprescindible para alguien.

3. Tercero: cuando generes ingresos estables, entonces ahorra y multiplica

Ahora sí: ahorro, inversión, fondos de emergencia, todo eso que queda tan bien en los reels de Instagram. Pero no al revés.

Una anécdota muy real: el chico del Excel sin ingresos

Pedro, 34 años. Diseñador freelance. Se tiró un año viviendo de ahorros mientras «organizaba su vida financiera». Cada domingo hacía Excel de gastos, se quitó el Spotify Premium, vendió su bici y canceló el gimnasio.

Resultado: al cabo de un año, ni tenía ingresos, ni salud, ni bici. Pero eso sí, ¡tenía 12 Excel de gastos mensuales perfectamente ordenados! Hoy trabaja como asalariado, odia los Excels y dice que su error fue no salir antes a buscar clientes.

Estadísticas que demuestran que Say tenía razón

  • 🔎 Según el INE (2023), el 84% de las personas con ingresos irregulares no consiguen mantener el ahorro más de 6 meses.
  • 💼 Las personas con ingresos estables ahorran de media un 27% más, incluso ganando menos que los freelance que viven con ingresos aleatorios.
  • 📉 Un 72% de los «ahorradores sin ingresos» terminan recurriendo a créditos de consumo o ayuda familiar en menos de 9 meses.

¿Entonces qué hago si no tengo ingresos ahora?

✅ Paso 1: Calcula cuánto necesitas al mes para vivir de forma digna

Haz una lista realista. No escatimes. Esto no es para autoflagelarte.

✅ Paso 2: Piensa qué puedes ofrecer HOY al mercado

No hace falta que reinventes el bitcoin. ¿Qué sabes hacer bien? ¿A quién puedes ayudar? ¿Qué puedes ofrecer gratis para empezar a construir reputación?

✅ Paso 3: Empieza a ofrecerlo

No necesitas web, ni marca, ni logo. Solo ganas y un móvil.

✅ Paso 4: Cuando ingreses más de lo que gastas 3 meses seguidos, empieza a ahorrar

Ahora sí. Hasta entonces, el ahorro no es prioridad, es consecuencia.

Preguntas frecuentes sobre la Ley de Say (y tu cuenta bancaria)

¿De verdad el ingreso es más importante que el ahorro?

Sin duda. El ahorro es un efecto, no una causa. Primero ingresa, luego ahorra.

¿Y si tengo ingresos pequeños, vale la pena ahorrar?

Sí, pero no obsesivamente. Es más importante aumentar tus ingresos que forzarte a ahorrar un 10% si vas justo.

¿Qué hago si solo tengo 3 meses de colchón y no facturo?

Empieza HOY a generar ingresos. No te obsesiones con reducir gastos: obsérvalos, sí, pero no bases tu estrategia en la escasez.

Conclusión: La ley de Say es la ley del sentido común financiero

Si no vendes, no cobras. Si no produces, no hay ingreso. Y sin ingreso, no hay nada que ahorrar.

Si necesitas ayuda para vender una parte de tu herencia, liquidar un proindiviso, negociar con fondos o entender cómo salir del fondo cuando estás al límite, yo me dedico a eso. Puedes contactarme aquí: https://salirdelfondo.es