Cuando Diocleciano intentó controlar los precios (y fracasó estrepitosamente)
Corría el siglo III d.C. y el emperador romano Diocleciano, en un intento de frenar la inflación descontrolada, decidió fijar precios máximos para bienes y servicios en todo el Imperio Romano. ¿El resultado? Un desastre total. Los comerciantes dejaron de vender productos porque no les era rentable, el mercado negro floreció y la escasez golpeó con fuerza. Siglos después, en Cataluña, algunos políticos parecen haber tomado notas de la estrategia de Diocleciano y han decidido jugar al Monopoly con el mercado inmobiliario… con resultados igual de nefastos.
La historia de un despropósito: cómo cargarse el mercado del alquiler en tiempo récord
Corría el año 2020 y el mercado del alquiler en Cataluña ya estaba en tensión. Precios altos, oferta limitada, inquilinos desesperados… Y entonces, llegó el Gobierno autonómico con la «brillante» idea de intervenir el mercado con regulaciones, impuestos y controles de precios. ¿El resultado? Un caos absoluto. Pero no nos adelantemos, mejor veamos cómo los políticos catalanes han jugado al Monopoly con la vivienda y han hecho que cada vez sea más difícil encontrar un alquiler decente.
Las decisiones más polémicas que han estropeado el mercado inmobiliario en Cataluña
- El control de alquileres: Introducido con la Ley de contención de rentas en 2020, limitaba el precio de los alquileres en zonas tensionadas. ¿El resultado? Menos propietarios pusieron sus pisos en alquiler y la oferta se desplomó.
- Impuestos cada vez más altos: Entre el ITP, el IBI y las nuevas tasas a «grandes tenedores», ser propietario en Cataluña se ha convertido en un deporte de riesgo.
- Persecución al propietario: Si alquilas, corres el riesgo de toparte con un inquilino moroso que no paga y que la justicia tarde años en desalojar.
- La permisividad con la okupación: Los okupas tienen más derechos que los propietarios. Recuperar una vivienda usurpada es un infierno legal.
- Obligación de alquiler social: Si un gran tenedor tiene un piso vacío, se le puede obligar a alquilarlo a precio reducido.
- Burocracia y trabas a la construcción: Poner una vivienda nueva en el mercado es una pesadilla de permisos, licencias y tasas.
Consecuencias negativas para el mercado y el consumidor final
- Menos pisos en alquiler: La oferta ha caído un 42% en Barcelona desde la aplicación del control de alquileres, según Idealista.
- Alquileres más caros: Un informe de Fotocasa indica que los precios han subido un 7,4% en el último año a pesar de las restricciones.
- Inseguridad jurídica: La okupación y los impagos han convertido a muchos propietarios en rehenes de sus propios inmuebles.
- Fuga de inversión: Los fondos y pequeños inversores han optado por otras comunidades con reglas más claras.
Preguntas frecuentes
¿Qué es un gran tenedor en Cataluña?
Actualmente, se considera gran tenedor a quien posee 5 o más viviendas en zonas tensionadas.
¿Funciona el control de alquileres?
No. En ciudades como Berlín o París, donde se han aplicado medidas similares, los precios no han bajado y la oferta ha disminuido.
¿Por qué los propietarios no quieren alquilar?
Porque la legislación actual favorece a los inquilinos morosos y a los okupas, haciendo muy difícil recuperar la vivienda.
¿Qué nos espera a corto plazo?
Si las políticas actuales no cambian, el futuro es sombrío:
- Aumento de la vivienda turística en detrimento de la vivienda de larga duración.
- Mayor número de pisos vacíos por miedo a la okupación o impago.
- Menos inversión en rehabilitación y construcción.
- Más fuga de jóvenes y familias a otras comunidades.
Conclusión: Un mercado al borde del colapso
El intervencionismo descontrolado no ha solucionado el problema del acceso a la vivienda, sino que lo ha agravado. Como en tiempos de Diocleciano, fijar precios no funciona si no hay suficiente oferta. Si los políticos siguen jugando al Monopoly con la vivienda, pronto no quedará nadie que quiera «comprar calles» en Cataluña.
¡Oye, que yo te puedo ayudar!
Soy Juan Carlos Calvo, especialista en la venta de proindivisos y mediación en casos de impago hipotecario y embargos sobre inmuebles. Si necesitas asesoramiento, entra en Salirdelfondo.es y hablamos.