Introducción histórica: “La Gran Subasta de París y el caballero sin suerte”

Corría el año 1875 en París, donde los inversores acudían con la esperanza de encontrar una ganga inmobiliaria en las subastas públicas. Alphonse Brisset, un joven con más ambición que información, pensó que había ganado el premio gordo al adquirir una mansión espectacular a precio de saldo. Sin embargo, su alegría se desmoronó cuando, al abrir la puerta, se encontró con una “comunidad cultural” (un eufemismo de okupas parisinos) que no tenía intención de marcharse.

La moraleja de Alphonse es simple: lo barato puede salir muy caro si no investigas antes de comprar. Hoy, aunque han pasado casi 150 años, el problema sigue vigente, sobre todo cuando hablamos de casas adquiridas en subastas judiciales.


¿Por qué las casas subastadas son objetivo de okupas?

Las viviendas en subasta reúnen condiciones perfectas para ser okupadas:

  1. Procesos largos y burocráticos: Durante la ejecución hipotecaria, la vivienda queda desprotegida y sin vigilancia.
  2. Propietarios que abandonan la casa: Muchos dueños desisten de proteger la propiedad si saben que la perderán.
  3. Inversores inexpertos: Comprar a ciegas en subastas sin revisar el estado de ocupación puede convertirse en una ruina.
  4. Tardanza en el desalojo: Gracias a ciertos vacíos legales, el desalojo de okupas puede demorarse años.

Como dice el refrán: “Cuando el gato no está, los ratones hacen fiesta”. Y en este caso, los ratones llevan meses viviendo en tu casa sin pagar ni el agua.


Datos actuales: El problema de la okupación en España

La okupación no es un mito ni un caso aislado. Aquí van las estadísticas reales:

  • En 2023, hubo más de 17.000 denuncias por ocupación ilegal en España.
  • Cataluña lidera el ranking con 42% de los casos, seguida de Madrid y Andalucía.
  • Un 63% de las okupaciones ocurren en viviendas embargadas o abandonadas durante procesos judiciales.
  • El tiempo medio para desalojar una vivienda okupada oscila entre 6 y 18 meses, dependiendo de la comunidad autónoma.
  • Según datos del CGPJ (Consejo General del Poder Judicial), los procedimientos judiciales relacionados con okupación aumentaron un 47% en los últimos 5 años.

En zonas como la costa de Tarragona, Santander o los Pirineos de Huesca, donde muchas viviendas son segundas residencias, la okupación puede pasar desapercibida durante meses.


Preguntas frecuentes sobre casas okupadas y subastas

1. ¿Cómo puedo saber si una casa que quiero comprar en subasta está okupada?
Antes de pujar, verifica el estado físico y legal del inmueble. Consulta el registro de la propiedad, habla con vecinos o contrata a un profesional que pueda investigar por ti.

2. ¿Qué hago si ya he comprado una casa y descubro que está okupada?
Puedes iniciar un procedimiento de desalojo judicial, negociar una salida amistosa con los okupas (a veces funciona) o vender tu parte rápidamente a alguien que asuma el problema.

3. ¿Cuánto cuesta un desalojo judicial?
Los gastos pueden oscilar entre 3.000 y 6.000 euros, incluyendo abogados, tasas y posibles reparaciones. Además, puede tardar meses o años en resolverse.

4. ¿Por qué los okupas tienen tantos derechos?
Las leyes actuales protegen en exceso al okupa bajo el argumento de “vulnerabilidad social”. Esto complica los desalojos y convierte al propietario en la verdadera víctima.

5. ¿Es rentable invertir en viviendas subastadas con estos riesgos?
Lo es si sabes lo que estás haciendo: investigación previa, asesoramiento y cálculo de posibles costes. Si no quieres asumir riesgos, vende tu parte rápido y recupera tu inversión.


Riesgos reales de las casas okupadas para inversores

Invertir en una casa okupada no solo supone un quebradero de cabeza, también implica pérdidas económicas:

  • Gastos de desalojo: Abogados, tasas y tiempo perdido.
  • Daños en la vivienda: Muchos okupas dejan las casas en condiciones deplorables.
  • Pérdida de rentabilidad: Mientras la casa está okupada, no puedes vender ni alquilar.
  • Caída de valor del inmueble: Una casa okupada vale hasta un 30% menos en el mercado.


La mejor solución: Vender rápido y sin complicaciones

Si te has encontrado con una casa okupada tras una subasta, no todo está perdido. En lugar de perder tiempo y dinero luchando contra la burocracia, puedes:

  1. Vender tu parte o toda la casa a alguien que sepa manejar estas situaciones.
  2. Recuperar tu inversión de forma rápida y sencilla.
  3. Ahorrarte dolores de cabeza legales y gastos imprevistos.

¿Y quién puede ayudarte? Pues yo, que estoy acostumbrado a lidiar con okupas, subastas y proindivisos.


Conclusión histórica: Aprende de Alphonse Brisset

Nuestro amigo Alphonse pagó el precio de su ignorancia cuando compró una mansión llena de okupas. Tú no tienes por qué pasar por lo mismo. Si has comprado una vivienda en subasta y te has encontrado con problemas, vende tu parte y olvídate del asunto.


¿Cansado de okupas y de líos judiciales? ¡Puedo ayudarte a vender rápido!
👉 Contáctame aquí
👉 Descubre más sobre mí aquí.