Muchos deudores creen que, si cierran los ojos y abandonan una hipoteca, esta desaparecerá mágicamente. No hay nada más lejano de la realidad. Aquí analizamos algunas razones por las que no puedes confiarte si te encuentras en esta situación, las consecuencias a las que te puedes enfrentar, y por qué colaborar para liquidar la deuda es la mejor opción.

Problemas que Piensas que No Te Afectarán (Hasta que Lo Hacen)

  1. «No trabajo, así que no me pueden embargar nada»
    ¡Error! Aunque hoy no trabajes, el sistema judicial tiene memoria de elefante. En cuanto empieces a tener ingresos, tu deuda está ahí para recordártelo. Las nóminas, pensiones, e incluso beneficios sociales son susceptibles de embargo si no has resuelto el asunto.
  2. «No tengo dinero en la cuenta»
    Parece un escudo infalible, pero los bancos pueden llegar a embargar tus cuentas de manera recurrente. Si algún día ingresas dinero pensando que ya te has librado, la cuenta puede ser bloqueada para pagar esa deuda que dejaste pendiente.
  3. «No tengo propiedades a mi nombre»
    Puede que ahora no tengas inmuebles, pero no olvides que cualquier bien que adquieras en el futuro puede ser embargado. Incluso una simple motocicleta o coche puede acabar subastado por una deuda hipotecaria abandonada.
  4. «Vivo en otro país»
    Mudarse al extranjero puede parecer una buena táctica para huir de la deuda, pero no subestimes los tratados internacionales. Dependiendo del país, la justicia puede embargar bienes allí, o cualquier ingreso que tengas en España.
  5. «No tengo herencias… por ahora»
    Puede que no tengas nada ahora, pero ¿y si un familiar deja una herencia? Esa herencia, si la aceptas, puede ser embargada para cubrir tus deudas. Incluso si no la inscribes a tu nombre inmediatamente, el alzamiento de bienes puede ser un riesgo real.
  6. «No inscribo el inmueble, así no me lo pueden quitar»
    Creer que si no inscribes un inmueble a tu nombre te libra de un embargo es como poner una venda en los ojos para evitar la realidad. El alzamiento de bienes es un delito, y si el juez considera que estás intentando evitar la responsabilidad, las consecuencias legales pueden ser graves.

Las Consecuencias de Ignorar una Hipoteca

  1. Embargo de Nóminas y Cuentas
    No importa cuántas veces te escondas: cuando los ingresos llegan, la deuda también. Te pueden embargar un porcentaje considerable de tu sueldo o de cualquier dinero que tengas en la cuenta.
  2. Embargo de Propiedades
    Incluso bienes que ni siquiera has puesto a tu nombre pueden ser embargados si se demuestra mala fe. ¡Mejor colaborar y evitar una situación incómoda!
  3. Alzamiento de Bienes
    Si intentas ocultar o deshacerte de bienes para evitar el pago de la deuda, te metes en terrenos peligrosos. La ley persigue duramente el alzamiento de bienes, y las penas pueden ser bastante serias.

Razones para Colaborar y Solucionar

La mejor solución es siempre enfrentar el problema. Los bancos y fondos de inversión están dispuestos a negociar. Al colaborar, puedes encontrar una solución más beneficiosa que dejar la deuda a su suerte y esperar a que te «pille».

Beneficios Reales de Colaborar

  1. Acuerdos Ventajosos
    Si dialogas con el acreedor, puedes obtener condiciones más favorables. Una venta rápida o un acuerdo puede liberarte de un peso enorme.
  2. Evitar Problemas Futuros
    No tener esa deuda pendiente te permite respirar tranquilo, sin miedo a embargos inesperados o malas sorpresas financieras en el futuro.
  3. Mantener un Historial Bancario Limpio
    Resolver la deuda cuanto antes te permitirá mantener un mejor historial crediticio, facilitando futuras compras o inversiones.

Colaborar es Ganar

En lugar de dejar que una hipoteca sin pagar te arruine la vida, lo más inteligente es moverse rápido. Si tienes problemas, lo mejor es encontrar una solución antes de que sea demasiado tarde. ¡Puedo ayudarte a encontrar esa salida que tanto necesitas!

Sobre mí
Contáctame