Si alguna vez te has despertado en una pesadilla inmobiliaria, puede que haya tenido que ver con un proindiviso… y con okupas. ¿Cómo se te puede complicar la vida cuando eres propietario de una parte de un inmueble, pero no de todo, y de repente descubres que esa propiedad compartida está siendo ocupada ilegalmente? Suena como el guion de una película de terror, pero para muchos, es una situación más real de lo que te imaginas.
Aquí te explicamos por qué la combinación de proindivisos y okupas es una de las peores catástrofes inmobiliarias que podrías enfrentar, y lo más importante: qué puedes hacer para salir de este embrollo.
¿Qué es un proindiviso?
Para entender este drama, primero tenemos que conocer a uno de los personajes clave: el proindiviso. Este término legal se refiere a cuando varias personas son propietarias de una misma cosa, en este caso, un inmueble, pero sin que ninguna de ellas tenga un derecho exclusivo sobre una parte concreta. Es decir, todos son dueños de todo, pero al mismo tiempo, de nada en particular.
Parece confuso, ¿verdad? Pues imagínate compartir una propiedad con tu primo, un viejo amigo o un ex socio comercial, y que no podáis llegar a un acuerdo sobre qué hacer con ella. ¡Eso ya es complicado! Ahora añade a la mezcla a un grupo de personas que han decidido que esa casa vacía es su nuevo hogar. Sí, los okupas han llegado.
Okupas: Los invitados que nadie invitó
En el mundo ideal, todos los copropietarios de un proindiviso llegarían a acuerdos amistosos sobre el uso de la propiedad. Pero el mundo ideal no existe. Lo que sí existe es la posibilidad de que, mientras tú discutes con tus copropietarios sobre vender la casa, alquilarla o usarla para pasar las vacaciones, unos terceros decidan que es un buen lugar para vivir… sin pedir permiso.
Los okupas no solo son intrusos; su presencia puede complicar de manera brutal la venta de una propiedad o cualquier tipo de gestión sobre ella. Y si es una propiedad compartida en proindiviso, la situación se convierte en una auténtica pesadilla burocrática y legal.
¿Por qué los proindivisos son tierra fértil para los okupas?
Un proindiviso puede ser el escenario perfecto para una ocupación porque:
- Las propiedades suelen estar vacías o semiabandonadas, ya que los copropietarios no pueden ponerse de acuerdo sobre su uso.
- Es difícil que alguien actúe con rapidez. Al no haber un único dueño, las decisiones sobre cómo gestionar la propiedad son lentas y requieren el consenso de todos los copropietarios. Esto da tiempo a los okupas para establecerse.
- La indefinición legal complica las acciones legales rápidas. ¿Quién tiene la legitimidad para denunciar? ¿Quién tiene la última palabra sobre la gestión del inmueble?
Las 10 peores situaciones que puedes enfrentar con un proindiviso y okupas:
- Los okupas toman la propiedad justo cuando ibas a venderla.
Imagínate haber encontrado al comprador perfecto para tu parte del proindiviso, y justo entonces te enteras de que unos okupas han entrado. La venta se complica, y tu comprador huye. - Tus copropietarios no están interesados en actuar.
Incluso si tú quieres echar a los okupas, tus copropietarios pueden no tener la misma prisa. Tal vez no les molesta o, peor aún, ni siquiera viven cerca y no les importa. - La propiedad se devalúa rápidamente.
Una casa ocupada pierde valor, y más si la ocupación se prolonga en el tiempo. Los compradores potenciales desaparecen, y tu inversión se va al traste. - Gastos compartidos, pero no compartidos.
Al ser copropietario de un proindiviso, puedes verte obligado a pagar ciertos gastos, como los impuestos, incluso si no usas ni puedes acceder a la propiedad. Los okupas no pagan nada, pero tú sí. - La justicia es lenta.
Aunque presentes una demanda para desalojar a los okupas, los procesos legales pueden durar meses o incluso años. Mientras tanto, la propiedad sigue en manos de los intrusos. - Desacuerdos eternos con tus copropietarios.
Si los copropietarios no están alineados en cuanto a la estrategia a seguir, cada decisión sobre cómo manejar la situación se convierte en una batalla interna. - La comunidad de vecinos te declara la guerra.
Si los okupas causan problemas (ruidos, vandalismo, deudas de servicios), la comunidad de vecinos puede volcar su ira en ti, como copropietario, aunque no tengas culpa de la ocupación. - Un okupa “okupa” para siempre.
En algunos casos, los okupas logran quedarse mucho tiempo, alargando el proceso judicial y, en algunos casos, incluso obteniendo derechos sobre la vivienda, aunque no sea fácil ni común. - Daños irreparables a la propiedad.
Cuando recuperas la propiedad, puedes encontrarla en un estado deplorable. La ocupación a menudo viene acompañada de destrozos que te costará dinero arreglar. - La frustración emocional.
Todo este proceso puede generar un desgaste emocional importante. Ver cómo tu propiedad está siendo usada sin tu permiso y no poder hacer nada de inmediato es desmoralizante.
¿Qué hacer si tienes un proindiviso con okupas?
Ya hemos pintado el panorama de terror, pero no te preocupes, porque hay salidas. Aquí te dejamos algunos consejos clave para lidiar con esta combinación explosiva:
- Habla con tus copropietarios cuanto antes. Intenta llegar a un acuerdo para actuar juntos y de manera rápida. La clave está en la coordinación.
- Inicia acciones legales lo antes posible. Si los okupas han entrado en la propiedad, es importante empezar el proceso de desalojo cuanto antes.
- Considera vender tu parte del proindiviso. Si no quieres lidiar con los okupas ni con los copropietarios, la venta puede ser una buena opción para deshacerte del problema.
- Consulta con un profesional especializado. La situación de los proindivisos y okupas es compleja, por lo que contar con la asesoría de alguien que entienda el tema puede ahorrarte muchos dolores de cabeza.
Conclusión
Un proindiviso ya de por sí es una situación difícil de gestionar, pero si encima entran okupas en la ecuación, la cosa se complica exponencialmente. No es la combinación que uno soñaría para sus inversiones inmobiliarias, pero con las estrategias adecuadas y algo de paciencia (y probablemente ayuda profesional), se puede encontrar una salida.
Si estás lidiando con un proindiviso y okupas, puedo ayudarte a encontrar una solución. Contacta conmigo aquí: https://salirdelfondo.es/contacto/ y descubre cómo salir de este embrollo de la mejor manera posible.