Imagina que tu deuda hipotecaria te asfixia. Imagina que el fondo que la compró se frota las manos. Imagina que tú, como buen contribuyente español, sólo quieres salir del agujero con dignidad… Y sin perder la camisa. Pues Coase lo imaginó antes que tú. Y encima le dieron un Nobel.

Hoy te cuento cómo resolver tus deudas hablando. Pero hablando bien. Con método. Con estrategia. Con Teorema. Y, si puede ser, con un abogado que no cobre por respirar.

¿Qué narices es el Teorema de Coase?

Ronald Coase (sí, con “s”) era un economista británico que en los años 60 formuló una idea revolucionaria: si las partes implicadas en un conflicto pueden negociar sin costes de transacción, siempre llegarán a la solución más eficiente para ambas.

Dicho de forma más callejera:

👉 Si puedes sentarte con tu acreedor y ambos sabéis lo que hacéis, el acuerdo será mejor que el juicio.

👉 Y más barato.

👉 Y con menos ulceras.

🧠 ¿Qué tiene que ver esto con tus deudas?

Mucho. Porque cuando firmas una hipoteca (o un préstamo, o un aval), estás entrando en una relación que puede torcerse. Y cuando se tuerce, el banco o fondo quiere cobrar. Tú no puedes pagar. Y ahí empieza la guerra. ¿O no?

Con el Teorema de Coase, se abre una tercera vía:

➡️ La negociación extrajudicial.

➡️ El acuerdo entre partes.

➡️ La mediación profesional.

No es magia. No es palabrería. Es economía aplicada al conflicto. Y puede salvarte la casa.

📊 Un gráfico que vale más que mil embargos

Aquí tienes una comparativa real de los tiempos y costes de cada opción:

Opción Duración media Coste medio Resultado frecuente
Ir a juicio (subasta) 24-36 meses 20.000 €+ Pérdida de vivienda, deuda remanente
No hacer nada Ejecución forzosa, embargo, intereses
Negociar con método (Coase) 3-6 meses < 3.000 € Cancelación total, acuerdo razonable

📌 Fuente: ¡datos internos de Salirdelfondo.es!

🏛 Una anécdota histórica: el caso de los trenes y las vacas

Coase explicó su teoría con una imagen curiosa:

Un tren que pasa junto a un campo de cultivo lanza chispas que queman las cosechas. ¿Quién debe pagar?

  • ¿La empresa ferroviaria, por dañar la propiedad?
  • ¿El agricultor, por estar en la trayectoria?

Respuesta: depende.

Coase demostró que si ambos se sientan a hablar y no hay trabas legales ni costes absurdos, encontrarán el equilibrio: instalar un deflector de chispas, cambiar el tipo de cultivo, etc.

Así funciona la resolución de deudas también: si el deudor y el acreedor se hablan, se entienden. Si se enzarzan en demandas, pierden los dos.

🛠 Cómo aplicar el Teorema de Coase a tus deudas (paso a paso)

1. Reconoce la deuda (aunque duela)

Lo primero es mirar a los ojos al problema. Saber cuánto debes, a quién y en qué condiciones. Pide nota simple, revisa el contrato, habla con un especialista. No te engañes.

2. Contacta con tu acreedor o su fondo

Sí, ese fondo que suena como si viniera de Mordor: Hoist, Axactor, Hipogés… También tienen gente razonable. De hecho, agradecen no tener que ir al juzgado.

3. Busca ayuda profesional

Tú no tienes que negociar solo. Acude a un mediador especializado en ejecuciones hipotecarias. Que conozca a los fondos. Que sepa qué botones tocar. Que entienda que resolver tus deudas hablando es un arte.

➡️ Ejemplo real: Llevo más de 10 años consiguiendo acuerdos con los principales fondos del país.

4. Propón una solución realista

No digas «no tengo nada». Di: «Puedo darte esto, en estas condiciones». Un pago único, una quita, una dación en pago. Hay opciones. Pero hay que plantearlas bien.

5. Formaliza por escrito

Los acuerdos verbales los barre el viento. Una vez logrado el pacto, se firma. En documento privado o público. Y se ejecuta. Y se archiva la demanda. Y se duerme por fin tranquilo.

🧩 ¿Qué ventajas tiene resolver tus deudas hablando?

  • ⏱ Evitas la subasta (y sus 2 años de angustia)
  • 💸 Reduces los intereses de demora
  • 🛑 Frenas el embargo del sueldo
  • 🏠 Te salvas tú, por encima de la casa (la entregas, pero sin seguir debiendo)
  • 😌 Vuelves a vivir sin miedo a que llamen al timbre

🧠 Preguntas frecuentes sobre resolver tus deudas hablando

❓¿Puedo negociar aunque ya haya demanda judicial?

Sí, puedes. Y debes. El juzgado lo permite en cualquier momento antes de la adjudicación.

❓¿Los fondos quieren negociar?

Más de lo que crees. Ellos también quieren recuperar su dinero sin líos. Solo necesitan que se lo pidas de forma profesional.

❓¿Puedo quedarme en mi casa pagando menos?

No es lo habitual. Hay soluciones de recompra, arrendamiento o refinanciación con quita, pero el 99% de las soluciones pasan por la venta del inmueble y la cancelación de toda la deuda.

❓¿Qué pasa si no hago nada?

Que lo harán ellos: embargo, subasta, deuda viva. No actuar es el peor plan.

 

🔗 Enlaces útiles

🔁 Enlaces internos:

🎯 Conclusión: No todo está perdido (si sabes con quién hablar)

Si estás en medio de una ejecución hipotecaria o una deuda que te ahoga, recuerda esto: puedes pelearte con el sistema… o puedes entenderlo. Y hablar con él.

El Teorema de Coase no es solo una teoría académica. Es un camino real para salir del fondo. Literalmente.

En Salirdelfondo.es lo aplicamos cada día. Con bancos, fondos, y personas como tú. Porque sí, resolver tus deudas hablando es posible. Solo hay que saber cómo.

🧠 Epílogo para los muy curiosos (y los muy en deuda)

En Salirdelfondo.es trabajamos día a día con entidades como Hipogés, Finsolutia, EOS, Hoist, Axactor, Copérnicus, Hispania, Link, Pepper, Servihábitat o Gescobro. Todas ellas están abiertas al diálogo si hay voluntad y profesionalidad.

Lo que parece imposible, a veces se soluciona con una simple llamada… bien hecha.

🧲 ¿Te ha gustado?

💌 Compártelo con quien tenga una deuda y un poco de esperanza.

🧠 O cuelga el artículo en la nevera, justo al lado del aviso de embargo.