Es un día cualquiera, te despiertas con una notificación: sin trabajo y sin casa. Te encuentras en una situación que nadie quiere enfrentar, pero que lamentablemente muchos atraviesan. ¿Serías capaz de sobrevivir a una crisis financiera extrema? ¿Cómo reaccionarías si lo perdieras todo de un día para otro? Este test divertido y ligeramente estresante te pondrá a prueba para descubrir si podrías mantener la calma, o si te verías al borde del colapso (¡con humor, claro!).
¡Haz el test y descubre cómo sobrevivirías!
Pregunta 1: Te despiertas y te llega un mensaje de tu empresa diciendo que te han despedido. ¿Qué haces primero?
a) Te tiras al sofá con una caja de donuts y Netflix para buscar consuelo.
b) Inmediatamente buscas en Google: «cómo empezar un negocio online».
c) Haces una llamada a tu banco, solicitando un crédito que jamás te aprobarán, pero al menos lo intentas.
d) Buscas todos tus ahorros, porque sabes que esto se avecinaba. ¡Hora de actuar!
Pregunta 2: Revisas tus cuentas y el saldo es… preocupantemente bajo. ¿Cuál es tu siguiente paso?
a) Ignoras la realidad y decides que es un buen momento para ese último capricho en Amazon.
b) Te unes a todas las apps de cashback, cupones y descuentos que existen. ¡Cada céntimo cuenta!
c) Llamas a tus padres, amigos, exjefes… cualquiera que pueda prestarte dinero.
d) Empiezas a vender todo lo que no necesites. ¡Ese patinete eléctrico del que te arrepentiste de comprar por fin será útil!
Pregunta 3: Te llega una notificación de desalojo porque tu hipoteca está en impago. ¿Qué haces?
a) Te metes en Google Maps para ver qué parques parecen cómodos para dormir… con un poquito de sombra.
b) Buscas grupos de ayuda en redes sociales y asociaciones que puedan ofrecerte apoyo. ¡Conexiones importantes en momentos críticos!
c) Llamas a todos los fondos de inversión con los que tuviste contacto para ver si hay una manera de negociar.
d) Inmediatamente contactas a un profesional especializado en hipotecas y embargos para que te asesore.
Pregunta 4: ¿Cómo gestionas tu comida cuando tu presupuesto se reduce a casi nada?
a) Sopas instantáneas y cereales, porque, total, ¿quién necesita vitaminas?
b) Te apuntas a bancos de alimentos y estudias recetas baratas como si fueran fórmulas secretas de chef.
c) Sigues pidiendo comida a domicilio. ¡El estrés lo justifica!
d) Aprendes a cultivar tus propios vegetales en la terraza. ¡Hora de ser autosuficiente!
Pregunta 5: No tienes ingresos y la cuenta bancaria es un desierto. ¿Cómo haces para mantenerte motivado?
a) Te dedicas a ver vídeos inspiracionales en YouTube y te convences de que todo es pasajero.
b) Comienzas a asistir a seminarios gratuitos y cursos online para reinventarte laboralmente.
c) Te pones a buscar trabajos temporales en cualquier cosa, desde pasear perros hasta freelancear como puedas.
d) Te lanzas a escribir un libro: «Cómo perderlo todo y sobrevivir con dignidad».
Resultados
Mayoría de A: El negador alegre
Bueno, es evidente que tu primer instinto frente a la crisis es ignorarla con todo lo que tengas a mano: donuts, Netflix, compras compulsivas. Aunque tu optimismo es envidiable, puede que quieras replantear un plan de acción para lidiar con la realidad. ¡La negación solo funciona durante un tiempo!
Mayoría de B: El estratega racional
¡Felicidades! Pareces tener una capacidad natural para pensar con lógica en medio del caos. Aunque te enfrentas a una crisis, sabes buscar soluciones prácticas y tomar decisiones que te ayuden a salir a flote. Probablemente ya estás suscrito a todas las apps de ahorro y has hecho una lista con posibles soluciones.
Mayoría de C: El superviviente sin vergüenza
Cuando se trata de sobrevivir, no tienes problema en pedir ayuda a quien sea necesario. Puede que no te sientas muy orgulloso de algunos de tus movimientos, pero sabes que en una crisis, lo que importa es salir adelante como sea. Y oye, nadie puede culparte por hacer lo que haga falta.
Mayoría de D: El estratega implacable
Tienes un plan para todo. Te anticipas a los problemas, eres proactivo y no dejas que las cosas se salgan de control. Puede que no sea una situación ideal, pero de alguna manera logras convertir cada obstáculo en una oportunidad para salir más fuerte. Si alguien puede manejar una crisis, eres tú.
La realidad detrás del test
Ahora, fuera de bromas, una crisis financiera puede golpear a cualquiera. Quedarte sin trabajo y sin hogar no es una fantasía lejana para muchas personas. Aunque nos lo tomemos con humor, este tipo de situaciones requieren soluciones reales, planificación y, en muchas ocasiones, apoyo profesional. Perder una casa por impago de hipoteca es una realidad que afecta a miles de familias cada año en España.
Según datos recientes, los desahucios por impago de hipoteca han aumentado en los últimos años debido a la inflación y la subida del Euríbor, lo que ha encarecido las cuotas hipotecarias. En el segundo trimestre de 2023, se ejecutaron más de 5.000 desalojos en España. Además, el empleo precario, las tasas de desempleo y la falta de medidas adecuadas para ayudar a quienes se encuentran en apuros económicos agravan la situación.
¿Qué hacer si te enfrentas a una crisis financiera?
La realidad es que el test es solo un reflejo exagerado de lo que muchas personas pueden vivir. Si te enfrentas a una crisis financiera y estás en riesgo de perder tu vivienda, hay pasos reales que puedes seguir para intentar salvar la situación:
- Negociar con tu banco: En muchos casos, los bancos pueden ofrecer moratorias o reestructuración de la deuda para aquellos que se encuentran en dificultades económicas. Es importante no ignorar las notificaciones del banco y tratar de negociar.
- Consultar con un profesional: Si la situación está fuera de control, es esencial contar con la asesoría de expertos en gestión de deudas y subastas de inmuebles. Ellos pueden ayudarte a encontrar soluciones que no habías considerado.
- Buscar ayudas: Existen ayudas sociales y programas de apoyo para personas que están a punto de ser desalojadas. No es fácil, pero vale la pena investigar qué recursos están disponibles en tu comunidad.
- Fondos de inversión: Aunque en ocasiones los fondos de inversión son percibidos como los «malos», también son los que rescatan muchas propiedades en situaciones complicadas. Colocan esos inmuebles de nuevo en el mercado, permitiendo que puedan ser adquiridos por compradores en mejores condiciones.
- Reconstruir: Si has perdido tu empleo, busca reinventarte. Hoy en día, hay muchas formas de obtener ingresos extra o reorientar tu carrera. Ya sea a través de cursos online, freelancing o incluso pequeños trabajos temporales, lo importante es mantenerse activo.
La moraleja
Si bien hemos planteado este escenario en forma de un test divertido, las crisis financieras no son un juego. Lo que comienza como una broma puede volverse realidad rápidamente. Si te encuentras en una situación complicada, no esperes a que la crisis se haga insostenible. Tomar medidas cuanto antes, buscar ayuda y estar preparado para el futuro pueden marcar la diferencia entre perderlo todo o salir adelante con éxito.
Si te encuentras en una crisis financiera y no sabes cómo manejar una hipoteca en impago o estás a punto de perder tu vivienda, Puedo ayudarte. No dejes que la incertidumbre te paralice. ¡Juntos encontraremos la mejor solución para tu caso! Contáctame y hablemos.