¿Te has preguntado alguna vez qué harías si, un día cualquiera, llegas a tu propiedad y te das cuenta de que ha sido invadida por okupas? Si tu primera reacción es pánico, no te preocupes, no estás solo. Aunque parece sacado de una película, las invasiones de propiedades ocurren más a menudo de lo que crees. ¡Pero no te preocupes! Vamos a descubrir si tienes lo que se necesita para sobrevivir a una situación tan surrealista como esta. ¡Haz este test y descúbrelo!
Pregunta 1: Vuelves de vacaciones y ves que hay gente en tu casa que no conoces. ¿Qué haces primero?
- a) Llamo a la policía directamente. ¡Esto tiene que ser un malentendido!
- b) Trato de hablar con ellos para entender qué está pasando.
- c) Me voy directo a redes sociales para contarle al mundo lo que está ocurriendo, ¡necesito apoyo viral!
- d) Entro en modo ninja, rodeo la casa y trato de ver cómo están los accesos.
Pregunta 2: La policía te informa que los okupas tienen derechos y que esto no se soluciona de inmediato. ¿Cómo reaccionas?
- a) Me caigo de espaldas. ¡No puede ser!
- b) Mantengo la calma, hay que seguir los cauces legales.
- c) Empiezo a organizar un grupo de presión en redes para que la situación se haga viral.
- d) Llamo a un abogado especialista, porque esto pinta que va para largo.
Pregunta 3: Decides enfrentar la situación con cabeza fría. ¿Qué es lo primero que deberías saber sobre los okupas?
- a) Que tienen más derechos que yo como propietario. ¡Es injusto!
- b) Que es un proceso legal largo, pero se puede resolver pacíficamente.
- c) Que si los medios se enteran, esto podría jugar a mi favor.
- d) Que hay muchas vías para negociar y llegar a acuerdos, si se sabe cómo hacer.
Pregunta 4: Empiezas a notar que hay otras personas que se acercan a la propiedad. ¿Qué haces?
- a) ¡Mejor no acerco ni de lejos! Esto está empeorando.
- b) Trato de obtener pruebas, fotos y vídeos discretamente.
- c) Llamo a la policía de nuevo, esto es demasiado para mí.
- d) Me aseguro de que todas las vías legales estén en marcha, mientras busco un profesional para mediar.
Pregunta 5: Un vecino te dice que las leyes no están de tu lado y que lo mejor es resignarte. ¿Cuál es tu respuesta?
- a) Me deprimo. ¿Qué puedo hacer contra el sistema?
- b) Le digo que está equivocado, la ley sí tiene mecanismos de protección para los propietarios.
- c) Le explico que hay alternativas, como negociar con los okupas.
- d) Le cuento que ya he contratado a alguien para que se encargue del caso.
Pregunta 6: Decides buscar soluciones en internet. ¿Qué información es la más útil que encuentras?
- a) Que los okupas tardan meses o incluso años en ser desalojados.
- b) Que con un buen abogado y paciencia, se puede acelerar el proceso.
- c) Que con una mediación adecuada se pueden lograr acuerdos antes de que el tema llegue a más.
- d) Que existen fondos de inversión interesados en estas propiedades y podrían estar dispuestos a comprarte el proindiviso.
Pregunta 7: ¿Te gustaría saber si existen formas de evitar esta situación en el futuro?
- a) ¡Por supuesto! Ya no quiero volver a pasar por esto.
- b) Sí, quiero proteger mejor mis propiedades.
- c) Sí, pero necesito asesoría especializada.
- d) Claro, ya estoy pensando en contratar a un equipo de vigilancia privada.
Resultados del Test:
Mayoría de A’s: El desconcertado
Te tomó por sorpresa. La sola idea de que alguien ocupe tu casa te deja sin palabras. La buena noticia es que no estás solo. Aunque el proceso puede parecer largo y tedioso, con la ayuda adecuada puedes salir de esta situación. El primer paso es contactar con profesionales que sepan cómo manejar okupaciones y ayudarte a recuperar tu propiedad.
Mayoría de B’s: El estratega
Eres frío y calculador, lo cual es un buen comienzo. Sabes que no se trata de actuar impulsivamente, sino de informarse, buscar las mejores opciones y seguir los pasos correctos. ¡Bravo! Con tu enfoque lógico y paciencia, estarás en el camino correcto para resolver este problema.
Mayoría de C’s: El influencer indignado
Tu primera reacción es hacer que todo el mundo se entere, ¡y no está mal! Tienes el poder de viralizar la situación, lo que puede ejercer presión pública. Sin embargo, cuidado, esto puede ser un arma de doble filo. Busca el equilibrio entre hacer ruido y seguir los procedimientos legales adecuados. Lo mejor es combinar ambos.
Mayoría de D’s: El negociador
Sabes que la clave está en llegar a un acuerdo. Eres de los que entienden que, aunque sea frustrante, los okupas también están buscando una salida, y con la mediación correcta, se puede resolver de manera pacífica. Este enfoque puede llevarte a soluciones rápidas y efectivas.
¿Cómo protegerte antes de que ocurra?
No siempre podemos prever lo que va a pasar, pero hay formas de minimizar el riesgo de encontrarte en esta situación. Aquí te dejamos algunos consejos:
- Vigila tus propiedades vacías: No dejes tu casa de vacaciones o esa segunda residencia meses sin supervisión. Pasa a revisarla o contrata a alguien de confianza para hacerlo.
- Refuerza la seguridad: Cámaras de vigilancia, alarmas conectadas y sistemas de monitoreo son cada vez más accesibles y pueden disuadir a los potenciales okupas.
- Contrata a un abogado especializado: Si algo como esto te pasa, tener a un abogado experto en okupaciones a tu lado puede marcar la diferencia en la velocidad y el resultado del proceso.
- Evita dejar inmuebles en estado de abandono: Cuanto más atractivo sea tu inmueble vacío, más probabilidades tiene de ser okupado. Mantén la fachada en buen estado y realiza visitas periódicas.