Introducción

¿Alguna vez has pensado en qué harías si lo perdieras todo? Quizás nunca te lo hayas planteado, pero los tiempos difíciles pueden llegar sin previo aviso. En ese escenario, ¿te convertirías en okupa? ¿Buscarías otra alternativa más civilizada? Este test no solo es divertido, también te hará reflexionar sobre tu capacidad para adaptarte y las decisiones que tomarías si el futuro te presentara retos extremos. ¡Descúbrelo ahora!

Pregunta 1: Te llega una carta del banco. ¿Qué haces primero?

A) La leo con calma y contacto con mi gestor.
B) La dejo en un cajón hasta que tenga “más tiempo”.
C) La ignoro, ya sé lo que dice… ¡Lo veía venir!
D) Busco un tutorial de YouTube sobre cómo ocupar casas antes de abrirla.

Lo que significa realmente:

  • A) Tienes la cabeza fría, y eso te salvará.
  • B) Estás en negación, lo que no ayudará a evitar problemas mayores.
  • C) Sabes que estás en problemas, pero prefieres postergarlos.
  • D) Ya estás un paso adelante en tu futuro plan B de ser okupa.

Pregunta 2: ¿Qué harías si te quedas sin techo?

A) Busco a familiares o amigos donde quedarme temporalmente.
B) Trato de negociar con el banco para conseguir más tiempo.
C) Pienso en mudarme a una caravana o algo barato.
D) Ya he estado investigando pisos vacíos en el barrio…

Lo que significa realmente:

  • A) Eres una persona sensata, buscas apoyo antes de colapsar.
  • B) Eres luchador, y crees en las segundas oportunidades.
  • C) Tienes un espíritu nómada, podrías adaptarte a cualquier situación.
  • D) Eres proactivo… pero en el camino “okupa” hacia una nueva vida.

Pregunta 3: La idea de vivir en una casa abandonada te parece…

A) Horrible. Necesito un hogar con comodidad y seguridad.
B) Un último recurso, si no hay más opciones.
C) Interesante, podría ser una aventura temporal.
D) Ideal. ¡Menos alquiler y más libertad!

Lo que significa realmente:

  • A) Eres demasiado cuidadoso para tomar riesgos tan grandes.
  • B) Consideras las opciones, pero no saltas a lo loco.
  • C) Tienes una vena aventurera que podría jugar a tu favor o en tu contra.
  • D) Estás listo para comenzar tu vida de okupa… solo te falta la ubicación.

Pregunta 4: ¿Cuál sería tu mayor preocupación como okupa?

A) La legalidad y posibles represalias.
B) La seguridad. ¿Y si me echan o hay peleas?
C) El estado de la casa. ¿Tendrá goteras o problemas graves?
D) Nada. ¡Me encantaría la libertad y la adrenalina!

Lo que significa realmente:

  • A) La ley te importa, y prefieres no saltártela.
  • B) Buscas estabilidad y no estás hecho para una vida caótica.
  • C) Eres pragmático; los problemas técnicos te preocupan más que el concepto de ser okupa.
  • D) Estás preparado para el estilo de vida sin ataduras. ¡Ojo, rebelde!

Pregunta 5: Te ofrecen un «chollo» de casa en un barrio de okupas, ¿qué haces?

A) Rechazo. No me metería en una situación tan arriesgada.
B) Investigo si es legal o posible, antes de decidir.
C) Me lo pienso… pero necesitaría más información.
D) ¿Dónde firmo? ¡Es justo lo que estaba buscando!

Lo que significa realmente:

  • A) Prefieres evitar el peligro y te mantienes en la vía “legal”.
  • B) Necesitas garantías antes de actuar, pero no lo descartas.
  • C) No te importan las aventuras, pero prefieres estar preparado.
  • D) Estás al borde de lanzarte a una vida sin pagos. ¡Estás a un paso de ser okupa!


Pregunta 6: ¿Crees que podrías “normalizar” tu situación si te conviertes en okupa?

A) Nunca lo intentaría. Prefiero no cruzar esa línea.
B) Quizá por un tiempo, pero buscaría regularizar mi situación.
C) Si no hay otra opción, lo intentaría hasta encontrar algo mejor.
D) Por supuesto. ¡Es el nuevo estilo de vida alternativo!

Lo que significa realmente:

  • A) Tu integridad te lleva a buscar soluciones más tradicionales.
  • B) Aunque no te guste la idea, sabes que podrías adaptarte temporalmente.
  • C) Eres adaptable, pero no te ves a largo plazo en una casa tomada.
  • D) Ya estás considerando hacer de ello una forma de vida permanente.

Resultados del test:

  • Mayoría A:
    ¡Tú no naciste para ser okupa! Eres alguien que prefiere soluciones tradicionales y te apegas a las reglas. Si algo va mal, lo más probable es que encuentres una forma de resolverlo de forma legal y ordenada.
  • Mayoría B:
    Tienes una actitud más práctica. Sabes que la vida da sorpresas, pero antes de lanzarte a lo extremo, buscarías todas las soluciones posibles. Eso sí, si las cosas se ponen difíciles, podrías buscar una salida alternativa temporal.
  • Mayoría C:
    Eres aventurero, y aunque no te gusta la idea de ser okupa, podrías verte tentado si la situación lo requiere. Tienes la capacidad de adaptarte a las circunstancias y buscarías el equilibrio entre lo correcto y lo necesario.
  • Mayoría D:
    ¡Te convertirías en okupa sin pensarlo dos veces! La vida te ha enseñado que, a veces, hay que saltar al vacío y hacer lo que se pueda para sobrevivir. Estás listo para la adrenalina y un estilo de vida alternativo. Pero recuerda: vivir fuera de las reglas puede traerte más problemas de los que crees.

Conclusión:

Puede que nunca termines siendo okupa, pero siempre es útil reflexionar sobre las opciones que tomaríamos en momentos de desesperación. Lo importante es saber que siempre hay alternativas mejores antes de llegar a ese punto, y una de ellas puede ser negociar con el banco o el fondo de inversión antes de que las cosas lleguen demasiado lejos. No esperes a perderlo todo: ¡actúa ahora y evita que tu única opción sea invadir una propiedad ajena!


Si te encuentras atrapado en una situación con hipotecas impagadas o un proindiviso que no sabes cómo resolver, ¡puedo ayudarte! No dejes que los problemas crezcan hasta el punto en que sientas que la única salida es extrema. Contacta conmigo para explorar soluciones que te permitan salir adelante sin tener que ocupar o perder tu propiedad.

Encuentra más información en salirdelfondo.es/contacto y descubre cómo podemos evitar que llegues a ese límite.