Imagina esto: tienes un inmueble. Lo amas, es tu hogar o esa inversión que hiciste pensando en el futuro. Pero, ¡sorpresa! Llega un embargo, o varios, y encima te das cuenta de que la deuda es mayor que lo que vale la propiedad en el mercado actual. ¿Es un callejón sin salida? Para nada. Si te estás preguntando si se puede vender un inmueble en esta situación, la respuesta es un rotundo .

Spoiler: No es fácil, pero tampoco imposible. Aquí te explicamos cómo puedes vender tu inmueble incluso si tiene embargos o si debes más de lo que vale.


¿Qué es un embargo y cómo afecta a la venta de un inmueble?

Antes de entrar en materia, repasemos brevemente qué es un embargo. Un embargo es una medida legal que se aplica sobre los bienes de una persona para garantizar el pago de una deuda. En el caso de un inmueble, significa que la propiedad queda “bloqueada” por un acreedor, ya sea un banco, Hacienda, o la Seguridad Social, por ejemplo.

Tipos de embargos:

  1. Embargo preventivo: Se aplica como medida de seguridad antes de que se resuelva un proceso judicial.
  2. Embargo ejecutivo: Se ordena para cobrar una deuda ya sentenciada. Aquí ya hay una orden de pago incumplida.

¿Se puede vender un inmueble con embargo?

¡Claro que sí! No hay ninguna ley que prohíba la venta de un inmueble con embargo, pero tiene sus peculiaridades. La clave está en que, si se vende, el comprador asumirá que esa deuda se va a pagar con el dinero de la venta, lo que lleva a negociaciones más complejas.


¿Cómo vender un inmueble con embargos?

Si tienes embargos sobre tu propiedad y decides venderla, estos son los pasos clave que deberás seguir:

1. Tasación adecuada del inmueble

El primer paso para vender cualquier inmueble es saber cuánto vale. Si el valor de la tasación es superior a la deuda, tienes una ventaja. Podrás utilizar la venta para cancelar el embargo y, probablemente, salir con un poco de dinero en el bolsillo.

Dato interesante: En 2023, el valor medio de la vivienda en España era de 1.983 €/m², pero varía significativamente según la comunidad autónoma y el barrio. En Madrid y Barcelona, el precio promedio supera los 3.000 €/m², mientras que en zonas rurales puede ser mucho menor.

Ciudad Precio medio (€/m²)
Madrid 3.381
Barcelona 3.254
Sevilla 1.887
Valencia 1.724
Badajoz 1.141

2. Negociación con los acreedores

En muchas ocasiones, los acreedores están dispuestos a negociar una quita (una reducción de la deuda) si ven que vas a vender el inmueble y que se les va a pagar una parte. Los bancos o Hacienda pueden preferir recuperar parte del dinero antes que nada, así que, si juegas bien tus cartas, podrías obtener un acuerdo favorable.

Te diré algo, negociar con un banco es como negociar con un tiburón… Pero si el tiburón está hambriento, puede que le ofrezcas algo que le interese más que seguir nadando a tu alrededor.

3. Encontrar un comprador informado

No todos los compradores están dispuestos a adquirir un inmueble con embargos. Por lo tanto, deberás ser honesto desde el principio. Afortunadamente, existen compradores especializados en inmuebles con cargas (fondos de inversión, inversores privados, o compradores que buscan gangas) que pueden estar interesados en tu propiedad.


¿Qué pasa si el valor de las deudas es mayor que el del inmueble?

Aquí viene lo complicado. Si debes más dinero del que vale la propiedad, ¿se puede vender? La respuesta es nuevamente , pero necesitas un buen plan.

1. Vender a pérdida, pero sin deudas

Aunque no sea lo más apetecible, vender a pérdida puede ser una solución inteligente si con ello cancelas todas tus deudas. Aceptar una oferta inferior al valor de las deudas te permite salir de una situación que, de otro modo, podría empeorar. Recuerda: si no vendes, la deuda seguirá creciendo con los intereses.

Ejemplo práctico:

Supongamos que tu inmueble está valorado en 150.000 €, pero debes 200.000 € en hipotecas, embargos, y otras cargas. Si vendes por 150.000 €, necesitarás negociar con los acreedores para que acepten una quita o asumir la pérdida restante.

2. Dación en pago

Otra opción cuando debes más que el valor de tu inmueble es la dación en pago. Esto significa que entregas el inmueble al banco o acreedor a cambio de que se cancelen todas las deudas. No es algo común, pero algunas entidades pueden aceptarlo, especialmente si ven que no hay otras formas de recuperar su dinero.

Dato relevante:

Durante la crisis inmobiliaria de 2008, las daciones en pago se multiplicaron. Hoy en día, aunque son menos comunes, siguen siendo una herramienta utilizada en situaciones extremas.

3. Vender el inmueble con subrogación de deuda

Si encuentras un comprador dispuesto, puede asumir parte de la deuda a través de una subrogación. En este caso, el comprador acepta comprar la propiedad y hacerse cargo de la hipoteca o parte de las deudas.


¿Es recomendable vender un inmueble con embargos?

La respuesta depende de tu situación financiera. Si ves que la deuda sigue creciendo y no puedes hacer frente a los pagos, vender el inmueble puede ser una solución inteligente.

Ventajas de vender un inmueble con embargos:

  1. Cancelación de deudas: Puedes utilizar la venta para cancelar total o parcialmente las deudas.
  2. Evitar el embargo total: Si el proceso judicial continúa, podrías perder la propiedad sin recibir nada a cambio.
  3. Liberación financiera: Aunque no consigas beneficios económicos, salir de una deuda puede darte tranquilidad.

Desventajas:

  1. Valor reducido: Es probable que el inmueble se venda por debajo de su valor de mercado debido a las complicaciones del embargo.
  2. Negociaciones difíciles: Tendrás que gestionar acuerdos con los acreedores, y esto no siempre es sencillo.


Soluciones para evitar el embargo y vender antes de que sea demasiado tarde

Si ves que la situación está empeorando, actúa rápido. A continuación, algunos consejos:

  1. Busca asesoramiento profesional. No lo hagas solo. Hay especialistas en deudas y embargos que pueden ayudarte a negociar con los acreedores y encontrar un comprador adecuado.
  2. No esperes demasiado. Cuanto más tiempo pase, más intereses y costes se sumarán a la deuda.
  3. Sé transparente con los compradores. La honestidad atraerá a compradores serios.

Conclusión: Vender un inmueble con embargos es posible

No, no es el fin del mundo. Si tienes un inmueble con embargos o más deudas que valor, sí puedes venderlo, pero requiere una estrategia clara, negociación y paciencia. A veces, aceptar una pérdida controlada puede ser la mejor salida para evitar que la situación empeore.

Recuerda: la clave está en actuar antes de que sea demasiado tarde. Y si ya estás en una situación complicada, siempre hay soluciones. Eso sí, no esperes que todo se resuelva solo, busca ayuda profesional y pon manos a la obra.


Si tienes un inmueble con embargos o deudas y no sabes qué hacer, puedo ayudarte a encontrar la mejor solución antes de que sea tarde. Contáctame aquí:

Contacto
Sobre mí: Quién soy y cómo puedo ayudarte