¿Qué pasa cuando tienes una parte de una propiedad y no sabes qué hacer con ella? Es una pregunta más común de lo que parece, y la respuesta puede ser más emocionante de lo que imaginas. Los proindivisos no tienen que ser una carga pesada; de hecho, pueden abrirte las puertas a un futuro financiero más brillante y sin deudas. ¡Es el momento de transformar ese quebradero de cabeza en una oportunidad para despegar!


El desafío del proindiviso:
Un proindiviso puede parecer un lío, especialmente si hay varias partes implicadas. En muchos casos, este tipo de propiedad compartida surge de una herencia o de un acuerdo entre familiares o amigos que, en un principio, parecía buena idea, pero con el tiempo… bueno, las cosas cambian. Las relaciones se complican, las necesidades cambian, y ese proindiviso se convierte en un “me toca, no me toca” constante.


¿Qué es realmente un proindiviso?
Un proindiviso, explicado de forma sencilla, es una propiedad que pertenece a varias personas sin dividir físicamente el inmueble. Es decir, cada propietario tiene una parte, pero nadie tiene un trozo exacto de esa propiedad. Esto puede generar problemas cuando uno de los copropietarios necesita el dinero o quiere vender su parte y los demás no están interesados.

Aquí viene la primera clave para evitar el caos: no tienes que convencer a los demás para vender tu parte del proindiviso. ¡Tú puedes vender tu parte y empezar a librarte de las complicaciones!


El valor del proindiviso: Más de lo que piensas
Un error común es pensar que vender un proindiviso es como tratar de vender algo a medias, lo que reduce su valor. Pero la realidad es que los fondos de inversión y ciertos compradores especializados en estos activos ven los proindivisos como una oportunidad de oro. Para ti, esto significa que, con el asesoramiento adecuado, puedes obtener una buena oferta por tu parte y liberarte de esa preocupación financiera.

¿Y qué ocurre si además hay un embargo o hipoteca sobre la propiedad? Puede parecer el fin del mundo, pero no lo es. Con las conexiones adecuadas y el conocimiento del proceso, es posible vender la parte embargada o hipotecada, resolver la deuda y empezar de nuevo.


Cómo vender tu parte del proindiviso sin complicaciones
Vender tu parte de un proindiviso es más fácil de lo que piensas. Estos son los pasos básicos que debes seguir:

  1. Evaluación del valor: Lo primero que necesitas es saber cuánto vale tu parte. Esto no se trata solo de hacer números, sino de saber cómo los fondos de inversión y compradores especializados valoran este tipo de propiedad.
  2. Negociación con los otros copropietarios: Aunque no necesitas su permiso para vender tu parte, siempre es una buena idea mantener una relación cordial y comunicar tus intenciones.
  3. Contacta con un profesional: Aquí es donde entro yo. No solo te ayudo a encontrar compradores, sino que también me aseguro de que el proceso se lleve a cabo de la manera más rápida y sencilla posible. ¡Con menos estrés, mejor!
  4. Oferta y venta: Una vez que encuentras un comprador, el proceso de venta se lleva a cabo de manera bastante similar a cualquier transacción inmobiliaria.

Las oportunidades ocultas del proindiviso
Vender un proindiviso no solo es una salida a un problema; también puede ser la oportunidad de empezar de cero. Imagina usar el dinero de la venta para eliminar otras deudas, invertir en un proyecto que realmente te motive o simplemente dejar de tener ese peso sobre tus hombros. ¡Es una liberación financiera!


¿Qué pasa si no vendes?
Por otro lado, si decides no vender, el riesgo es que te quedes atascado con una propiedad que no puedes usar libremente, y con el tiempo, la situación solo se vuelve más complicada. Las deudas pueden aumentar, los embargos pueden crecer y, finalmente, puedes acabar en una subasta judicial. ¿Te suena bien? Claro que no. Vender tu parte ahora es un acto preventivo que puede salvarte de un futuro lleno de papeleos y complicaciones.


Casos de éxito: Cómo otros resolvieron sus problemas de proindiviso
Hace poco, ayudé a Marta, quien heredó un 25% de un piso en la costa de Guipúzcoa. Sus dos hermanos no querían vender y ella no tenía intención de mantener ese piso. En su parte había un embargo por una deuda con el banco, lo que complicaba aún más las cosas. Sin embargo, logramos encontrar un comprador interesado y negociar la venta de su parte, pagando la deuda y liberándola de la situación. Ahora Marta está tranquila y lista para nuevos proyectos. ¡Ese es el tipo de éxito que me encanta lograr!


10 Poblaciones turísticas de Guipúzcoa donde hay más separaciones y divorcios:
A continuación, te dejo una lista de las diez poblaciones más turísticas de Guipúzcoa donde los proindivisos suelen estar a la orden del día, especialmente tras separaciones o divorcios. En estas localidades, es común que se compartan propiedades, lo que las hace especialmente atractivas para los fondos de inversión que buscan oportunidades en este tipo de inmuebles:

  1. San Sebastián
  2. Zarautz
  3. Hondarribia
  4. Getaria
  5. Orio
  6. Deba
  7. Zumaia
  8. Mutriku
  9. Pasaia
  10. Tolosa

Qué hacer si el proindiviso incluye un embargo
Si además de lidiar con una situación de copropiedad te encuentras con un embargo, no entres en pánico. La solución pasa por vender la parte embargada, liquidar la deuda y, una vez más, salir libre de problemas. Recuerda que siempre hay soluciones, incluso en las situaciones más complicadas.


Conclusión: Tu oportunidad de comenzar sin deudas
Los proindivisos pueden ser un dolor de cabeza, pero también representan una oportunidad para empezar de nuevo. Si te sientes atrapado en una propiedad compartida o, peor aún, con embargos y deudas, no estás solo. Estoy aquí para ayudarte a vender tu parte, resolver tus problemas financieros y comenzar una nueva etapa con más libertad y menos estrés.


Si te encuentras atrapado en un proindiviso o con deudas que parecen insalvables, no dudes en contactarme. Puedo ayudarte a vender tu parte y resolver esas cargas financieras que te están frenando. Juntos encontraremos una solución rápida y efectiva.

Contacta aquí para empezar a resolver tu situación, o infórmate más sobre cómo puedo ayudarte en Sobre mí.