Laredo, esa joya de la costa cántabra, con su playa de la Salvé, su ambiente marinero y sus paisajes que quitan el aliento, es también un lugar donde los propietarios de inmuebles pueden encontrarse en situaciones complicadas: la propiedad en proindiviso. Si tienes un proindiviso en Laredo y no sabes cómo manejar la situación, o estás buscando vender tu parte, este artículo te ayudará a despejar dudas, con algo de humor, estadísticas y los pasos a seguir para hacer la mejor operación posible.

¿Qué es un proindiviso y cómo puede complicarte la vida?

Un proindiviso es una situación legal en la que varias personas son copropietarias de un mismo bien, sin que ninguna tenga una parte física concreta asignada. Es como tener un trozo de pizza compartido, pero nadie puede decir “este pepperoni es mío”.

En Laredo, como en muchas otras zonas turísticas, el proindiviso puede surgir por diversas razones: herencias mal gestionadas, compraventas conjuntas, divorcios o simplemente acuerdos entre amigos que en su día parecían buena idea.

El problema: Cuando llega la hora de vender tu parte.

A veces, mantener un proindiviso no es una opción viable. Quizá quieres vender tu parte porque necesitas liquidez, o simplemente porque no quieres seguir compartiendo las decisiones sobre la propiedad. Sin embargo, no siempre es fácil. Aquí te explico los principales obstáculos y las posibles soluciones para vender tu proindiviso en Laredo:

1. El «copropietario incómodo»

Quizás tu copropietario está feliz con la situación y no tiene ninguna intención de vender, o peor aún, no quiere que tú vendas tu parte. Tranquilo, no todo está perdido. Aunque preferiblemente se debería llegar a un acuerdo amistoso, la ley te permite vender tu parte aunque tu copropietario no esté de acuerdo. De hecho, no es obligatorio avisarle, aunque sería lo más sensato para evitar tensiones innecesarias.

Estadística clave:

Según datos de Idealista, en 2023 en Cantabria hubo un aumento del 15% en casos de venta de proindivisos, principalmente debido a situaciones de herencia y disolución de parejas.

2. Negociar la venta: ¿A quién puedes vender?

Hay dos caminos principales para vender tu parte de un proindiviso:

  • Ofrecer tu parte a los copropietarios: Es la opción más fácil si están dispuestos a comprarte. En muchos casos, los copropietarios prefieren quedarse con la totalidad de la propiedad antes de que un tercero entre en juego.
  • Vender a un tercero: Si los copropietarios no quieren o no pueden comprarte, siempre puedes vender a alguien ajeno a la propiedad. En Laredo, como en otros lugares turísticos, hay inversores interesados en comprar partes de propiedades con potencial, especialmente si están cerca de la playa.

Caso real:

En Laredo, un propietario de un proindiviso junto a dos hermanos logró vender su parte a un fondo de inversión especializado en inmuebles turísticos. Este tipo de acuerdos son cada vez más comunes en localidades con alta demanda de segunda residencia.

3. ¿Y si nadie quiere comprar tu parte?

Si has intentado vender y no hay interesados, podrías enfrentarte a una situación incómoda. No obstante, hay una solución: puedes solicitar la división de la cosa común. Es decir, acudir a un juez para que ordene la venta de la propiedad en su conjunto.

Este proceso puede ser largo y no siempre es el más deseable, pero si las negociaciones con tus copropietarios fracasan, es una salida legal.

4. Consejos para una venta rápida y sin complicaciones

Si tienes prisa por vender, aquí van algunos consejos para facilitar el proceso:

  • Valoración adecuada: Asegúrate de que tu parte de la propiedad esté bien valorada. Esto te ayudará a negociar un precio justo tanto con los copropietarios como con posibles compradores externos.
  • Transparencia con los copropietarios: Aunque no estés obligado a avisarles, si vendes tu parte a un tercero sin hablarlo antes con los copropietarios, puedes generar conflictos. La comunicación es clave para evitar malentendidos.
  • Contacta con profesionales: La venta de proindivisos puede ser compleja. Lo mejor es que te asesores con abogados especializados o expertos en mediación de ventas de este tipo de propiedades. Ellos te ayudarán a cerrar un buen acuerdo y a evitar problemas legales.

¿Cuánto vale tu proindiviso en Laredo?

Una de las principales dudas es el precio que puedes obtener por tu parte. Según las últimas cifras del mercado inmobiliario en Laredo:

  • El precio medio del metro cuadrado en Laredo en 2023 es de 2.300 euros para propiedades cerca del casco urbano y de la playa.
  • Las propiedades turísticas o con vistas al mar pueden alcanzar precios de 3.000 euros por metro cuadrado o más, dependiendo de su ubicación exacta y estado.

Este rango de precios puede ayudarte a calcular cuánto podrías obtener por tu parte del proindiviso, siempre considerando las condiciones del inmueble y las expectativas del comprador.

Dato curioso:

El auge del alquiler turístico ha disparado la demanda de inmuebles en Laredo, lo que ha aumentado el valor de las propiedades en la zona en un 8% en el último año, según un informe de Tinsa.

5. ¿Es buen momento para vender tu proindiviso en Laredo?

La respuesta corta es sí. Laredo sigue siendo un destino turístico atractivo y el mercado inmobiliario en la costa cántabra ha mostrado signos de recuperación tras la pandemia.

El aumento del turismo, especialmente en zonas costeras, ha incrementado el valor de las propiedades y ha impulsado la demanda de segundas residencias. Si además tu proindiviso se encuentra cerca de la playa o en una zona céntrica, estás en una posición privilegiada para negociar una buena venta.

Conclusión: ¿Es posible vender tu proindiviso en Laredo sin morir en el intento?

Absolutamente sí. Aunque las propiedades en proindiviso pueden generar complicaciones, con la estrategia correcta y el asesoramiento adecuado, puedes vender tu parte y obtener un buen beneficio. Recuerda siempre buscar una negociación amistosa y evaluar el mercado para asegurarte de que estás obteniendo el mejor precio por tu parte.


¿Te encuentras en una situación complicada con un proindiviso en Laredo o en cualquier otra zona de Cantabria?

Si tienes problemas para vender tu parte de una propiedad o no sabes cómo negociar con tus copropietarios, ¡puedo ayudarte! Mi trabajo consiste en mediar con bancos, fondos de inversión y otros actores para ofrecerte la mejor solución y evitar largos procesos judiciales. No lo pienses más, contáctame en https://salirdelfondo.es/contacto/ y descubre más sobre cómo puedo ayudarte en https://salirdelfondo.es/sobre-mi/.


https://youtube.com/shorts/Nx69dQf39UU?feature=share