Tener una propiedad en proindiviso es como compartir una caja de bombones con alguien… que no conoces muy bien y que además tiene gustos completamente diferentes a los tuyos. ¿Qué es un proindiviso? Para los que no están familiarizados con este encantador término, es cuando una propiedad es compartida por varias personas, pero no está dividida físicamente, es decir, todos tienen derechos sobre toda la propiedad, pero no hay líneas claras de separación. ¡Suena divertido, ¿verdad?!

En Santander, ciudad costera con playas que quitan el hipo y una vida cultural envidiable, tener un proindiviso puede ser un lío mayor que intentar aparcar en verano. Así que, si tienes un proindiviso y estás pensando en vender tu parte, sigue leyendo. Aquí te explicamos cómo puedes vender tu parte de un proindiviso en Santander sin morir en el intento (y con una sonrisa en la cara).


1. Primero, ¿es posible vender un proindiviso sin el consentimiento del otro copropietario?

¡Buena pregunta! Y la respuesta es: sí, es posible vender tu parte sin tener que pedir permiso a los demás copropietarios. Esto suele sorprender a mucha gente, pero así es. Sin embargo, ten en cuenta que la venta no será tan sencilla como vender una propiedad convencional, ya que el comprador estará adquiriendo una parte indivisa, lo que significa que no podrá hacer uso exclusivo de ninguna parte de la propiedad.

En Cantabria, y particularmente en Santander, los tribunales están habituados a tratar casos de proindivisos, así que si la situación se complica y el otro copropietario no está de acuerdo con la venta, se puede recurrir a la vía judicial para forzar la venta de toda la propiedad.


2. ¿Por qué querrías vender tu parte de un proindiviso en Santander?

Las razones para querer vender tu parte de un proindiviso pueden ser diversas. Aquí te dejo algunas de las más comunes:

  • El proindiviso es un problema constante: Si no hay buen rollo entre los copropietarios, las discusiones sobre el uso de la propiedad pueden volverse muy tensas. Nadie quiere pasar su tiempo libre peleando por quién paga el mantenimiento del tejado.
  • Necesitas liquidez: A veces, tener un inmueble en proindiviso no te ayuda cuando necesitas el dinero ya. Vender tu parte te permite liberar ese capital.
  • Dificultades para el uso: En muchos casos, los propietarios no pueden disfrutar plenamente de la propiedad debido a las complicaciones de compartirla, especialmente si uno de los copropietarios quiere usarla más que los otros.

Santander, con su atractivo mercado inmobiliario y su alta demanda de propiedades vacacionales, puede ser un buen lugar para vender tu parte de un proindiviso, especialmente si la propiedad está cerca del centro o en zonas turísticas como El Sardinero o Puerto Chico.


3. El proceso de venta de tu parte de un proindiviso en Santander

Vender tu parte de un proindiviso tiene sus propios matices, y no es exactamente como poner un cartel de «Se vende» en la ventana. Aquí tienes los pasos que deberías seguir para que el proceso sea lo más sencillo posible:

  1. Valora tu parte: El primer paso es conocer el valor de tu parte indivisa. Para esto, es recomendable contar con un tasador inmobiliario que conozca bien el mercado en Santander. Recuerda que tu parte no vale lo mismo que si fueras el único propietario del inmueble.
  2. Busca compradores: Aquí está el truco. No todo el mundo está dispuesto a comprar una parte indivisa, pero en un mercado como el de Santander, siempre hay inversores o fondos de inversión dispuestos a adquirir estas participaciones, especialmente si ven potencial en la propiedad (ubicación, valor a futuro, etc.).
  3. Ofrece la venta a los otros copropietarios: Aunque no es obligatorio, es una buena idea ofrecer tu parte a los otros copropietarios antes de buscar compradores externos. Quizás ellos estén interesados en comprar tu parte y evitarte todos los dolores de cabeza que conlleva buscar un comprador en el mercado.
  4. Negocia el precio: Una vez que encuentres un comprador interesado, comienza la negociación. Al ser una parte indivisa, es posible que tengas que ajustar el precio para hacer la oferta atractiva.
  5. Formaliza la venta: El proceso de venta de un proindiviso es similar al de cualquier otra venta de inmuebles. Se necesita firmar la escritura de venta ante notario y registrar el cambio de propiedad en el Registro de la Propiedad de Cantabria.

4. ¿Y si nadie quiere comprar tu parte? ¡No te desesperes!

En el caso de que no encuentres compradores interesados, o los copropietarios no quieran llegar a un acuerdo, existe la opción de acudir a la vía judicial y solicitar lo que se conoce como la división judicial de la cosa común. Básicamente, es pedirle al juez que ponga la propiedad en subasta pública para que se venda y se reparta el dinero entre los copropietarios.

Aunque esta opción puede sonar algo dramática, en algunos casos es la única manera de solucionar un conflicto de proindiviso cuando nadie quiere ceder.


5. Las zonas más atractivas de Santander para vender un proindiviso

Si tu proindiviso está en una de las zonas más codiciadas de Santander, puede que tengas más suerte vendiendo tu parte. Aquí te dejamos una lista de las zonas más deseadas donde las propiedades suelen tener un mayor interés:

  1. El Sardinero: Con sus famosas playas y su vida turística, cualquier propiedad en esta zona es oro.
  2. Puerto Chico: La cercanía al puerto y al centro de la ciudad lo convierten en una zona muy buscada.
  3. Castilla-Hermida: Cerca de la estación de tren y de la bahía, una opción más asequible pero igualmente atractiva.
  4. Centro de Santander: No puede faltar el centro de la ciudad, donde las propiedades históricas y su cercanía a todos los servicios lo hacen muy atractivo.
  5. Valdenoja-La Pereda: Zona residencial y tranquila, ideal para familias y con vistas al mar.
  6. Peñacastillo-Nueva Montaña: Un poco más alejado del centro, pero con precios más asequibles y buenas comunicaciones.
  7. Cueto: Una opción más tranquila y con vistas increíbles al mar.
  8. San Román de la Llanilla: Si lo que buscas es un ambiente más rural, pero a tiro de piedra de la ciudad.
  9. Cazoña: Una zona residencial al alza, cada vez más valorada.
  10. La Albericia: Popular entre familias por su tranquilidad y buenas infraestructuras.

Si tu proindiviso se encuentra en cualquiera de estas zonas, tienes más posibilidades de encontrar interesados, ya que el mercado inmobiliario en Santander, sobre todo en estas áreas, se mantiene muy dinámico.


6. ¿Es un buen momento para vender un proindiviso en Santander?

La respuesta corta: Sí, podría serlo. Según los datos del último trimestre de 2023, el mercado inmobiliario en Santander ha mostrado signos de recuperación y estabilidad. La demanda de propiedades vacacionales en zonas como El Sardinero ha aumentado un 12%, y los precios en la zona centro se han mantenido sólidos, con una subida del 3% anual.

En cuanto a proindivisos, hay inversores especializados en comprar partes indivisas, y dado el atractivo turístico de Santander, podrías encontrar interesados dispuestos a negociar.


7. Conclusión: ¿Es difícil vender un proindiviso en Santander?

No te vamos a mentir: vender un proindiviso no es tan fácil como vender una propiedad entera, pero tampoco es imposible. Si juegas bien tus cartas y sigues los pasos correctos, puedes conseguir un buen acuerdo sin demasiados quebraderos de cabeza. El mercado inmobiliario en Santander está en auge, y hay inversores que ven el potencial de adquirir participaciones indivisas, sobre todo en zonas atractivas.

Si te sientes abrumado por la situación o no sabes por dónde empezar, puedo ayudarte a vender tu parte de un proindiviso en Santander. Mi experiencia mediando entre copropietarios, fondos de inversión y bancos puede hacer que el proceso sea más rápido y sencillo para ti.


¿Tienes un proindiviso que te quita el sueño? ¡No lo pienses más y contáctame!

Contacto
Sobre mí