¡El proindiviso! Esa pequeña joya del mundo inmobiliario que, al igual que una relación tóxica, te mantiene atrapado con alguien del que preferirías estar lo más lejos posible. ¿Tienes una parte de una propiedad en Zaragoza que te está volviendo loco y no sabes cómo deshacerte de ella? No te preocupes, estás en el lugar adecuado. Aquí te cuento todo lo que necesitas saber sobre vender un proindiviso en Zaragoza, con ejemplos reales, datos frescos, y un toque de humor para que no te estreses demasiado (porque créeme, un proindiviso ya trae suficiente estrés de por sí).


Proindiviso: ¿Qué demonios es y por qué debería preocuparte?

Un proindiviso es, básicamente, cuando eres dueño de una parte de un inmueble pero compartes la propiedad con otros (y puede que no te caigan tan bien). Piensa en la situación como un matrimonio mal avenido: tú tienes tu parte, ellos la suya, pero nadie quiere ceder. Y lo peor es que ni siquiera puedes pintar tu trozo de la casa de rosa sin pedir permiso. ¡Un desastre!

En Zaragoza, muchos propietarios se encuentran en esta situación, atrapados con propiedades compartidas en barrios emblemáticos como Las Delicias, Torrero-La Paz, o incluso en el cotizado Centro Histórico. Y aquí surge la pregunta del millón: ¿cómo vender un proindiviso sin perder el pelo en el proceso?


¿Vender un proindiviso es posible? Claro, pero… ¡Cuidado con los obstáculos!

Vender un proindiviso es como jugar al ajedrez: cada movimiento cuenta, y debes ser estratégico. Vamos a ver algunas de las principales dificultades y cómo puedes superarlas:

  1. Los copropietarios: Tus «mejores amigos»
    La primera barrera en la venta de un proindiviso son tus queridos copropietarios. Si ellos no quieren vender, no puedes obligarlos (bueno, no tan fácilmente). Si no están dispuestos a comprar tu parte, lo que queda es buscar un comprador externo. El problema: a nadie le emociona comprar solo una parte de una propiedad sin controlar el resto. Pero tranquilo, siempre hay alguien que le gusta complicarse la vida, ¡y ahí es donde puedes sacar ventaja!
  2. Precio: Una montaña rusa en Zaragoza
    No puedes ponerle el mismo precio a una propiedad proindivisa que a una propiedad normal. Los compradores saben que es más complicado de gestionar, así que te van a pedir una rebaja. En barrios como El Rabal o San José, donde el mercado se está moviendo con rapidez, los precios por metro cuadrado oscilan entre los 1.500 y los 2.200 euros dependiendo de la zona y del estado del inmueble. ¿Qué significa esto? Que probablemente tendrás que ajustar tu precio por debajo del valor de mercado si quieres vender rápidamente.
  3. La venta judicial: El último recurso (o el primero, si no te importa el drama)
    Si tus copropietarios no colaboran y no encuentras un comprador, siempre puedes recurrir a una venta judicial. Este proceso es largo y, a menudo, implica subastas. Pero cuidado, porque en Zaragoza, los juzgados están saturados y estos procesos pueden alargarse meses, si no años. En 2023, las estadísticas mostraron un aumento del 12% en las ejecuciones hipotecarias y las subastas de proindivisos en la ciudad, especialmente en barrios como Las Fuentes y Casablanca.

Barrios y calles: ¿Dónde es más fácil vender un proindiviso en Zaragoza?

No todos los barrios son iguales cuando se trata de vender un proindiviso. Aquí tienes una lista de los barrios donde es más fácil (y rápido) deshacerse de tu parte de propiedad:

  1. Centro Histórico
    El Casco Viejo siempre está en auge. Las propiedades compartidas en calles como Calle Alfonso I o Don Jaime I tienen una demanda constante. A pesar de ser una zona complicada por su antigüedad, el encanto del centro puede atraer compradores que buscan una inversión única.
  2. Delicias
    Las Delicias es uno de los barrios más poblados de Zaragoza, y aunque no es el más caro, sí es uno de los que más movimiento tiene. La demanda de vivienda aquí es alta, por lo que vender un proindiviso podría ser un poco más sencillo.
  3. Universidad
    Si tu proindiviso está cerca de la Plaza San Francisco o la Avenida de Goya, ¡enhorabuena! Las propiedades cercanas a las universidades siempre son un caramelo para los inversores, que buscan alquilarlas a estudiantes. Solo asegúrate de que no esté llena de okupas (más adelante te contamos por qué).
  4. Actur
    El Actur ha sido siempre un barrio atractivo por su cercanía al centro comercial Grancasa y su ambiente familiar. Si tienes un proindiviso aquí, podrías estar ante una oportunidad dorada.

El peor enemigo de tu proindiviso: ¡Los okupas!

Ah, los okupas. Si vender un proindiviso ya es complicado de por sí, añadir okupas a la ecuación es como intentar vender un coche con las ruedas pinchadas. Zaragoza, como muchas otras ciudades españolas, no está exenta de este problema. En 2023, se registraron más de 200 casos de okupación en la provincia, y muchos de ellos afectaron directamente a propiedades proindivisas.

Imagina que tienes una parte de un piso en La Almozara, y un grupo de okupas decide instalarse en la otra parte. A menos que quieras iniciar una batalla legal que puede durar años, vas a tener que bajar el precio… y bastante. Según las estadísticas de inmobiliarias locales, las propiedades afectadas por okupas pueden perder hasta el 40% de su valor.


¿Cómo vender un proindiviso con okupas (sin volverte loco)?

  1. Negocia con los copropietarios: Antes de llegar al extremo de la venta judicial, intenta llegar a un acuerdo con el resto de los copropietarios. Es posible que, si todos os unís, podáis encontrar una solución para desalojar a los okupas y vender la propiedad en mejores condiciones.
  2. Vende a un fondo de inversión: Los fondos de inversión especializados en activos complicados son tus mejores aliados en este caso. Ellos compran propiedades problemáticas, las gestionan y las revenden. Claro, no te pagarán el valor total del inmueble, pero te librarás de él sin más quebraderos de cabeza.
  3. Ofrece la propiedad a precio de ganga: Si todo lo demás falla, siempre puedes ofrecer tu parte del proindiviso a un precio ridículamente bajo. Hay inversores que están dispuestos a asumir el riesgo si ven una oportunidad de negocio.

¿Es rentable vender un proindiviso en Zaragoza?

Aunque no sea el escenario ideal, vender un proindiviso en Zaragoza puede ser más rentable de lo que piensas, siempre y cuando juegues bien tus cartas. Vamos a ver algunos datos que te pueden interesar:

  • Precios de la vivienda: Según datos del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, los precios de la vivienda en Zaragoza han crecido un 4,5% en el último año. Esto significa que, si bien tendrás que ajustar el precio de tu proindiviso, puedes sacarle una buena tajada si estás en una zona demandada como El Actur o El Centro.
  • Tiempo de venta: En promedio, una propiedad compartida en Zaragoza tarda en venderse entre 8 y 12 meses, pero si sigues las recomendaciones de este artículo (¡y eres paciente!), podrías acortar ese tiempo.

Conclusión: El proindiviso no tiene por qué ser tu condena

Vender un proindiviso en Zaragoza puede parecer una pesadilla, pero no tiene por qué serlo. Con la estrategia adecuada, un buen conocimiento de los barrios, y quizás un poco de ayuda profesional, puedes salir de esa relación tóxica con tu propiedad compartida y respirar tranquilo.

Recuerda, no eres una ballena. ¡No estás hecho para vivir en el fondo! Sal de ahí, vende tu proindiviso y deja que el próximo propietario se las apañe.


¿Tienes un proindiviso en Zaragoza y no sabes por dónde empezar? Puedo ayudarte. Contacta conmigo a través de salirdelfondo.es/contacto y descubre cómo deshacerte de esa propiedad de una vez por todas.